Cronograma electoral

0
Foto: RPP

La dispersión legislativa electoral genera que exista caos, incertidumbre y plazos distintos a cada tipo de elección. El tiempo nos va dando la razón. Debemos y podemos hacer una reforma electoral responsable, donde ir paso a paso nos permita atender lo urgente para luego concentrarnos en lo importante. Con las elecciones regionales y municipales a la vuelta de la esquina era necesario comenzar con las reformas y así lo entendió el Congreso, que aprobó un cronograma electoral que homogeniza y da claridad para los próximos comicios.

Para que la fiesta electoral salga bien es preciso saber con anticipación cuántas personas van a participar. Por ello, el cronograma establece que solo participarán en la elección las organizaciones políticas que lleguen a inscribirse a la fecha de la convocatoria y las alianzas electorales que logren su inscripción hasta 210 días antes de la elección. Asimismo, se uniformizan y amplían los plazos, estableciéndose como plazo máximo para la presentación de listas de candidatos 110 días antes de la elección. También se establece que solo podrán retirarse las listas de candidatos hasta 60 días antes de la elección.

Para que la fiesta electoral convoque a la mayor cantidad de votantes y estos transmitan una legítima decisión, debe ser anunciada con anticipación. Por ello, se uniformizan y amplían también los plazos de convocatoria a los procesos electorales a 270 días antes de la elección.

La fiesta electoral no debe excluir a nadie. Por ello, se dispone que integren el padrón electoral todas aquellas personas que cumplan 18 años hasta el día de la elección, y no los que tengan esa edad a la fecha de cierre del padrón, como ocurre ahora.

Como en toda fiesta, en los procesos electorales se debe combatir y evitar la presencia de “paracaidistas”. Por ello, es necesario que se cuente con un tiempo razonable para la verificación del padrón electoral que permita depurar a los votantes golondrinos. El Congreso aprobó que el padrón cierre 365 días antes de la elección y, para las elecciones municipales del 2018, 350 días antes.

Como se ve, un calendario claro es una de las herramientas más importantes para que la democracia sea verdaderamente representativa.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí