¿Cuántas veces más SL?

1

Lamentablemente, cada vez con una mayor frecuencia nos enteramos de nuevos ataques de los “remanentes” de SL, en la zona del VRAEM o colindantes, a efectivos de nuestras Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional.

La percepción que me embarga es que ya no se estaría tratando de “remanentes”, cuya definición en el DRAE dice: “que queda o sobra”, sino más bien de una “Columna Permanente” que se habría recompuesto y estaría actuando de conformidad con un “Plan de Acción Militar” seguido al pie de la letra.

Desde hace mucho tiempo, las fuerzas del orden saben que en la zona próxima a la vertiente del río Mantaro, en el departamento de Huancavelica, opera la denominada “Camarada Olga”, número tres de SL en el VRAEM, heredera de la más sangrienta y cruel tradición criminal de otras terroristas que actuaron en los 80´s. Se dice de ella que es la responsable de cobrar “cupos” a los narcotraficantes que trafican por la zona y que gestiona, además, el presupuesto de la organización terrorista (OT). Al parecer, la grave enfermedad que la aqueja aún no da debida cuenta de ella.

La tarde noche de anteayer, recibíamos la triste noticia de una nueva emboscada a dos patrulleros de la PNP en la referida zona, con el lamentable saldo de tres efectivos fallecidos y uno de quien hasta el momento no se da cuenta. Mis condolencias a sus deudos.

Según cuenta personal, en lo que va de este gobierno, han fallecido en el VRAEM veintitrés miembros de la PNP. La modalidad más recurrente ha sido la emboscada, aprovechando en todos los casos el descuido, falta de custodia, guardia baja, distracción, rutina, desinteligencia, etc. Si bien esta es una hora de luto, debe conducirnos luego a una profunda reflexión.

A pesar que ayer el Ministro del Interior anunció que hoy la zona sería declarada en Emergencia, dicha norma no ha sido publicada en El Peruano. Este desacierto se suma a otros tantos que pudieron coadyuvar a que los últimos sucesos se produzcan. En efecto, dos patrulleros, con dos efectivos PNP cada uno, transitando por una “carretera caliente”, pasadas las seis de la tarde, es por decir lo menos imprudente sino negligente. Transitaban sin ningún tipo de resguardo, con una dotación mínima de personal, en una zona que sin duda estaba “reglada” y, finalmente, a una hora propicia para garantizar el éxito de una cruel emboscada.

A las irreparables vidas de los tres efectivos de la PNP asesinados por los delincuentes terroristas, se agrega al balance de daños, la pérdida de dos unidades de patrullaje, tres pistolas, un fusil AKM, munición y tres chalecos antibalas, bienes que, por un lado, debilitan nuestra capacidad para enfrentar a los delincuentes terroristas y, por otro, los fortalece militarmente.

Es hora de romper la inercia del conformismo, dejar aquello de “remanentes” y replantear la estrategia de acción militar en contra de los DDTT que siguen operando en el VRAEM; es hora de ir a cazarlos desplegando un “mega operativo”; es hora de debilitar a su fuente de ingresos, los narcotraficantes, allanar sus laboratorios y quemar sus sembríos.

1 COMENTARIO

  1. Me pregunto q hace el ejercito con cantidad de soldados destacados en esas zonas por mucho tiempo y con considerables cantidades de dinero destinado al combate del narco terrorismo., siendo los policias los q tienen menos recursos y sinembargo suelen ser las principales victimas! Según he leído información de especialistas en este tema,los jefes militares no tienen estrategias adecuadas y encima estarian haciendo mal manejo del dinero asignado y algunos hasta se han convertido en complices de narcos!. será verdad? Sería bueno investigar ! Ya han habido varios atentados con víctimas y hasta ahora los criminales siguen impunes! Yo soy conciente del sacrificado trabajo de los militares y policías., pero es obvio q la posibilidad de corrupción es posible!

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí