Otra vez EsSalud

0
Foto: Andina

Vuelve a la palestra EsSalud, ante la muerte de una persona que no habría sido atendida por no mostrar su DNI. De nada sirvió la nueva normativa de simplificación administrativa impulsada por este gobierno (Decreto Legislativo Nº 1246), pues algunos trabajadores/servidores de entidades privadas y/o públicas hacen caso omiso a su regulación.

Esta entidad, tantas veces alabada por sus proezas en la salud (trasplante de corazón y riñón, separación de siamesas, etc.), vuelve a fojas cero cuando una persona fallece o hay un error en una atención al ciudadano de a pie.

La reciente disminución de sus ingresos, a través de una medida populista del Congreso ―que pasó de ser temporal a permanente—, exoneró a los empleadores del pago del 9% de las gratificaciones de Julio y Diciembre (Ley Nº 30334). Esta medida fue ampliamente criticada por el Ejecutivo, la propia entidad y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de sus Estudios Financieros Actuariales 2012 y 2015, donde resalta la situación deficitaria de la institución (S/ 300 millones).

Lo cierto es que siempre hubo resistencia para su reorganización. El último intento fue una norma expedida por el Sector Trabajo (Decreto Supremo Nº 016-2012-TR) que, posteriormente, publicó un informe conteniendo un diagnóstico y propuestas. Lamentablemente, los posteriores Ministros no le dieron importancia ni el debido seguimiento. [1]

A ello, debemos añadir el rechazo de algún sector a la implementación del modelo de Asociación Público Privada (APP) en EsSalud, iniciado el 2009 y puesto en marcha el 2014 con el Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson (Callao) y el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente (Villa María). Estos son los primeros complejos hospitalarios de Latinoamérica gestionados bajo dicha modalidad que muestran las ventajas de este tipo de contratación, beneficiando a las poblaciones de sus jurisdicciones. Hasta hoy no vemos avances concretos de la Torre Trecca ―por cierto―, una de las alternativas para descongestionar un millón de consultas externas por año. [2]

EsSalud es una institución gigante que debe comprenderse y gestionarse de manera gerencial (expertos recomiendan 80 gerentes). Tiene un presupuesto anual de S/ 10,6 mil millones, 390 establecimientos de salud (al 2015), supera los 50,000 trabajadores que absorben más del 50% del presupuesto total, casi 40 sindicatos (con lo cual es muy difícil negociar). Reciben una fuerte presión externa, como por ejemplo la inclusión a la planilla de 11,800 trabajadores del CAS por insistencia (otra vez) del Congreso (Ley Nº 30555), cuya implementación requerirá recursos adicionales de S/ 308 millones anuales, o el pago de un bono extraordinario a todos los trabajadores activos de EsSalud por una orden judicial cuyo costo es de S/ 27,6 millones para este año.

Esperamos que se retome la reorganización de EsSalud para la mejora de la población asegurada, estimada hoy en 10 millones de afiliados.

[1] La hija de la víctima de la no atención señalada en el primer párrafo líneas arriba,  fue también fue titular del Sector Trabajo en el 2014 y Premier.

[2] http://www2.congreso.gob.pe/sicr/comisiones/2013/com2013ecobanfinintfin.nsf//pubweb/53C41C3B25D20EDC05257C2A00730FAF/$FILE/PRESENTACIONESSALUD(1%C2%B0PARTE).PDF

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí