Sin acuerdo. Tras cuatro días de negociaciones, se anunció que no se pudo llegar a un consenso con los dirigentes de los profesores para levantar la huelga indefinida que mantiene a miles de estudiantes sin asistir a clases desde hace 60 días.
De acuerdo a declaraciones del congresista Edmundo del Águila, brindadas al Diario Correo, el quiebre se produjo al llegar al tema de las evaluaciones. En palabras del parlamentario,»ellos lo que quieren es que no haya despidos, es decir, que se evalúe, pero que un profesor que por más reprobado que esté no sea despedido, sino que se quede en ese piso».
La intención de los docentes, de acuerdo con Del Águila, era que se paren las evaluaciones hasta que se apruebe el proyecto de ley que modificaría la norma magisterial.
Por su parte, el congresista César Villanueva señaló que aunque es una pena no haber podido resolver el problema, se encuentran satisfechos por los avances logrados, y que confía en que el MINEDU implementará las medidas acordadas hasta la ruptura de las negociaciones.
El Congresista Jorge del Castillo comentó que la firma se entrampó en la evaluación docente, a pesar de que se había llegado a un preacuerdo. A este respecto, aseguró que las bancadas consideraban que este era un tema que no se podía dejar «en el limbo de la inacción. Los estudiantes del Perú necesitan buenos profesores».
Asimismo, señaló que las bancadas hicieron un consenso político «para ayudar al ministerio en la medida de las posibilidades», indicando además que habían encontrado la mayor disposición en el Minedu y en la ministra», sin embargo, «todo el objetivo [de los dirigentes] está centrado en la no evaluación».