Reátegui: Hay cultivos tan rentables como la cocaína

0
Foto: Perú 21

Nos encontramos con el ex parlamentario andino y exministro del Interior, Javier Reátegui Rosselló, semanas antes de presentar la segunda edición de su libro ANTIDROGAS. Señala que la selva no aprovecha los cultivos alternativos que tiene ni la acuicultura en su verdadera dimensión. Analiza, además, el primer año de gestión del Presidente Kuczynski, y advierte que el mandatario no puede gobernar sin partido político y dejándose llevar por un grupo técnico.

DP: ¿Es verdad que hay productos amazónicos alternativos que son tan rentables como la cocaína?

Javier Reátegui: La cocaína tiene un alto margen, pero también un margen negativo: ser delincuentes. Aquí tú demuestras que en el mundo hay una serie de productos de la Amazonía que en otras partes del mundo tienen mucho éxito y en el Perú lo tuvieron en algún momento.

DP: Por ejemplo…

Javier Reátegui: Nadie sabe lo que es el marañón, por ejemplo. El marañón es un manicito oriundo del Marañón y otros vieron sus cualidades. Vietnam hoy exporta más de 1,500 millones de dólares de ese manicito. La India 1,000 millones y Perú nada. Lo abandonamos. ¿Qué puede hacer el privado si no hay infraestructura? ¿Cómo movemos los productos? No funciona. Otro ejemplo es el caucho. En Perú lo trabajamos de manera básica. Muy diferente es Oceanía, donde hay cultivos especializados y exportan más de 11 mil millones de dólares y Tailandia más de 10 mil. El Perú tiene que hacer ese desarrollo. Seguro en Tailandia y Oceanía siguen estudiando sus propiedades y variedades. En Perú tenemos el Centro de Investigación de la Amazonía y la Universidad Agraria, que tienen que investigar. Tenemos marañón, caucho y ni qué decir de otros productos como el aguaje, de gran consumo, el pijuayo, el tutumo y el caimito. Pero hace falta industrializarlos.

DP: Y también infraestructura…

Javier Reátegui: Sí, con infraestructura logras cosas. Está demostrado. Al producto hay que darle ventajas comparativas, competitivas e infraestructura. En Perú ya existen ventajas competitivas en agricultura y acuicultura. En 10 años, la acuicultura multiplicó su producción por seis. El paiche, paco y gamitana en la selva siguen creciendo vegetativamente. ¿Por qué no crecer más? Porque no tenemos infraestructura. Algunas zonas de Iquitos tienen carreteras, pero no tienen energía eléctrica. Pero pueden crecer. El paiche es un producto que puede competir en los mismos volúmenes que el salmón. Tenemos que hacer esos desarrollos.

DP: ¿Qué opinas de este primer año del gobierno de Kuczynski?

Javier Reátegui: Kuczynski es un profesional A1. Fue ministro desde la época de Belaúnde y tiene mucha experiencia. Pero no tiene partido.  Tampoco parece dominar bien el tema político. Parece que se ha dejado llevar por el grupo técnico que tiene.

DP: ¿Se puede gobernar sin partido?

Javier Reátegui: No se puede gobernar ningún país adecuadamente sin un partido político. Es un grupo de personalidades. Cada uno está por su interés propio. Hay eventos, por ejemplo, el indulto. Ya habló demasiado. Hay que actuar.

DP: Lo haces o no lo haces. Esa es la cuestión.

Javier Reátegui: Kuczynski era muy seguro de sí mismo. El problema es que él está hablando del indulto a Fujimori y Zavala ―a quien conozco y también es de gran calidad― dice que el indulto no está en agenda. Parece que están en distintos equipos.

DP: ¿Tal vez están en partidos diferentes?

Javier Reátegui: Con Vizcarra igual. Él dice Chinchero no va y el Presidente dice Chinchero sí va.

DP: ¿Se ha detenido la economía?

Javier Reátegui: El problema es que hoy la persecución de aquellos que generan ingresos no declarados o lavan activos es mucho más intensa. Entonces esos volúmenes de informalidad o ilegalidad no están ingresando a la economía. La economía se ha retraído. Y ahora ningún funcionario quiere firmar un contrato por obras porque va a ser investigado de todas maneras. Celebramos un 28 de julio con huelgas en las calles y estos días son mucho más intensos con maestros paralizando el Centro de Lima con sus protestas.

PING PONG

DP: PPK

Javier Reátegui: Perdió el rumbo porque no es el que conocemos. Era brillante.

DP: Alan García

Javier Reátegui: Es el que más sabe de política

DP: Keiko Fujimori

Javier Reátegui: Keiko, Kenji y su padre son como una empresa familiar en la que siempre habrá desencuentros y por eso la empresa quiebra

DP: Humala y Nadine

Javier Reátegui: Pésima gestión de la “pareja presidencial”

DP: Julio Guzmán

Javier Reátegui: Un buen chico con un equipo de amigos de barrio que formaron un partido

DP: Acuña

Javier Reátegui: El que tiene más fortaleza. Aquí quisiera mencionar que se lo tiraron abajo con un linchamiento mediático en la elección pasada. Lo único que encontró la ONPE es que regaló 10 mil soles. La Complutense no encontró nada. ¿Cuál es su vida? Viene de Cajamarca, de Chota, bajos recursos, pero logra hacer una Universidad que declara todos los años sus impuestos. La SUNAT no le ha encontrado nada. Declaró su ingreso anual cuando fue candidato. Pero… ¿Será capaz? Él es para el pueblo y la clase media. No es elitista. Un país se hace con una clase media fuerte. Quiso un equipo de fútbol y lo llevó a primera. No es fácil pero lo hizo. Yo le pondría mucha atención a su futura carrera política. Tiene olfato. Quiso entrar en política y hoy tiene el partido con más presidentes regionales, regidores y alcaldes… Es un partido. Tengo entendido que en la segunda vuelta él supervisó hasta casi nueve regiones con personeros legales por PPK. Yo sé que ahí no perdió ningún voto. Tiene esa capacidad.

DP: Castañeda

Javier Reátegui: Ya fue

DP: Villarán

Javier Reátegui: Nunca fue

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí