Paredes Castro: Martens debió irse hace rato

0
Foto: El Comercio

El analista político Juan Paredes Castro analiza el mensaje de Keiko Fujimori dirigido al Presidente Kuczynski y afirma que la ministra Martens debió irse hace rato de este gobierno que no funciona. Le preocupa que PPK se considere ave de paso y piense que sus ministros son permanentes.

José Paravecino: ¿Qué opina sobre el mensaje de Keiko Fujimori cuando exige al Presidente cambios en el gabinete?

Juan Paredes: Le está exigiendo lo que la mayoría viene exigiendo hace tiempo. Lo que deseamos muchos es recobrar la confianza en el Gobierno, que solo nos podría dar un gabinete reestructurado, comenzando porque la Presidencia del Consejo de Ministros exprese ese nivel de confianza recuperado que todos queremos.

JP: ¿Qué significa que ella ofrezca facultades legislativas al Ejecutivo para reformar el magisterio?

Juan Paredes: Lo que dice es que está a disposición probablemente de la delegación de facultades por medidas gubernamentales que actualmente no está ejecutando este Gobierno. Ella pensará y está en su derecho de decir: Oiga, ¿qué necesita? Si quiere delegación de facultades… Aquí las tiene.

JP: ¿Es oportuno que renuncie la ministra de Educación antes que la censuren?

Juan Paredes: Eso está en la naturaleza de cada persona. La interpelación es un derecho constitucional. La censura también. Todavía no estamos en una fase de censura. Lo que debió haber hecho la señora Martens hace mucho rato es haber presentado su renuncia, antes de verse frente a estos problemas. El Gobierno termina haciendo lo que debe hacer al comienzo, es decir, pedir la renuncia a los ministros que no funcionan. Lo que pasa es que el Presidente Kuczynski considera que él es el fusible y no sus ministros. Él se considera de paso y sus ministros permanentes. Esa es la equivocación que hay. Él está pasando el año con un gabinete ministerial que no le funciona. Tampoco estamos para victimizar a un gobierno que no funciona, porque cada vez que un ministro se pone en el candelero de la interpelación o la censura hay que decir: Pobrecito ministro… y hacer toda una cuestión de estado. Incluso se apela a la cuestión de confianza para evitar que ese ministro salga. Entonces, si los ministros que no funcionan tienen estabilidad laboral, ¿dónde vamos a terminar esto?, ¿no?

JP: ¿Usted cree que la ministra Martens renunciará o no?

Juan Paredes: Yo pienso que debe renunciar porque va a hacer un papelón con la interpelación. Cuando renunció el ministro Saavedra debió tener un reemplazo del mismo peso. Saavedra era un excelente técnico que el gobierno de Humala trajo para ser ministro de Economía, pero terminó convirtiéndolo en ministro de Educación. Hizo las cosas en términos técnicos muy bien, en técnicos políticos y de gestión muy mal, y cuando se interpeló, se interpeló. Pero terminó siendo reemplazado con la que era su viceministra. Ella tiene condiciones para ser eso… solo viceministra.

JP: ¿Cree que PPK deba responder a Keiko Fujimori?

Juan Paredes: Creo que no tendría que responderle. Keiko Fujimori está en su derecho de emitir opinión, así como Pedro Pablo Kuczynski emitió un mensaje a la Nación hace unos días. Lo que ha hecho la señora Fujimori es reclamarle con derecho, porque de alguna manera fue compromiso del señor Kuczynski ponerle rumbo a este gobierno sin los cambios ministeriales, pero no le ha puesto rumbo. Entonces Fujimori dirá… Si usted no le pone rumbo sin cambios ministeriales como me lo había prometido o habíamos acordado, pues ahora yo tengo que reclamárselo. No se olvide que la situación de ingobernabilidad nos afecta a todos. El país pierde rumbo, confianza, direccionalidad y nuestra economía, que está precisamente entrando en fase de recuperación, va a sufrir la afectación en primer lugar.

JP: ¿Cómo ponerle fin a los conflictos sociales?

Juan Paredes: Los conflictos sociales no se solucionan de la noche a la mañana. Se necesita la intervención de gobiernos locales y regionales, de un ojo mucho más visionario e inteligente, de un ojo político del gobierno. La política es conflicto social. El hecho de haber conflictos sociales significa que hay gente que demanda mejores salarios, mejores cosas, que las inversiones se hagan como se deban hacer, con desarrollo sostenible, con intervención y consulta popular, etcétera. En el caso de la huelga de los maestros, la única solución es dialogar con los dirigentes y ya se les demandará si se descubre que ellos son pillos o terroristas, pero se tiene que negociar. No se hace política con burócratas apelotonados en sus escritorios.

JP: ¿Es este un gabinete de escritorio?

Juan Paredes: Quizás no sea solo de escritorio y salen a la vereda, pero no funciona y eso es lo más grave.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí