Según Ipsos Perú, Pedro Pablo Kuczynski cuenta este mes con solo 29% de aprobación, mientras que en agosto del año pasado tenía 61%.
La huelga del sector salud, la huelga de los maestros, la inseguridad ciudadana, el contrato Chincheros, las consecuencias del fenómeno del Niño Costero y otros temas trascendentes para la población parecen haberle pasado factura al Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, pues sus niveles de aprobación descendieron notoriamente los últimos tres meses.
Según la última encuesta elaborada por Ipsos Perú, por encargo de un medio de comunicación escrito, este mes la aprobación del mandatario llegó a 29%; siendo este el punto más bajo desde que empezó su gobierno, en comparación al 61% de aceptación popular que tenía en agosto del año pasado.
Cabe señalar que este descenso se fue dando paulatinamente, si consideramos que en mayo tenía 43%, en junio 39% y en julio 34%.
Al respecto, el congresista de Fuerza Popular, Miguel Ángel Torres, en entrevista a un medio radial, sostuvo que el actual gabinete ministerial se encuentra cansado y el Presidente Kuczynski olvidó que puede cambiar ministros.
“El Presidente Kuczynski olvidó que los ministros son fusibles y pueden ser cambiados en el momento adecuado. Los errores que tuvo los últimos meses han causado esta desaprobación en las encuestas. El gobierno viene de mal en peor. Se está metiendo en problemas con todos los conflictos internos. Hubiera sido bueno escuchar en el mensaje del 28 de julio un cambio de gabinete, pero no ocurrió así. Si no hace cambios seguirá cayendo en las encuestas”, sostuvo el congresista y actual subsecretario de Fuerza Popular.
Por su parte, el legislador oficialista de la bancada Peruanos Por el Kambio, Gilbert Violeta, señaló que la agenda judicializada que cuestiona a toda la clase política de manera transversal sería la causante de la desaprobación de la ciudadanía hacia los políticos y al mismo Presidente.
“Me parece que estamos en una agenda demasiado judicializada. No salimos del caso Lava Jato y Odebrecht. No salimos de acusaciones contra los expresidentes Alan García, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia y el mismo Presidente Kuczynski. Todos están siendo pasibles de acusaciones por estos casos y la población está harta de escuchar esto permanentemente. Esa sería una de las causas del descenso en la aprobación del Presidente Kuczynski”, señaló.
Violeta López añadió que el fenómeno del Niño Costero y el caso “Lava Jato” han retrasado los resultados del actual gobierno. “Los desastres ocurridos con el fenómeno del Niño Costero en el Norte del Perú, donde todavía hay un proceso de reconstrucción en marcha y cuyos resultados están en proceso, generan que la gente todavía no encuentre resultados tangibles e inmediatos”, concluyó.