Es innegable que todos los políticos están sujetos al escrutinio continuo de la ciudadanía, la prensa y la opinión pública en general. A mayor responsabilidad política de la persona, mayor será el grado de dicho escrutinio, que es ordinario en este espacio que propiamente corresponde a la “política”.
En el caso de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, en los últimos días enfrenta nuevamente una carga de acusaciones de una parte de la prensa y personas que expresan su encono, en relación a las anotaciones que corresponderían a Marcelo Odebrecht sobre aportes económicos.
Esta carga de acusaciones ya no es sorprendente, considerando lo acontecido en la campaña de las últimas elecciones presidenciales, pero sí lo es la forma como se pudiera estar llevando a cabo las investigaciones por parte del Ministerio Público, entidad que debe realizar dicha labor acorde con su responsabilidad, que deviene en que la investigación debe ser acompañada con la reserva que corresponde hasta que se evidencie una serie de elementos que puedan generar una concurrencia de indicios. Sin embargo, pareciera que no es la situación que se viene presentando, y nos referimos concretamente al mensaje de la cuenta oficial de twitter del Ministerio Público, donde el Fiscal Cabrera señala que EXTRAOFICIALMENTE existiría una anotación que involucraría a Keiko Fujimori con Odebrecht.
¿Acaso la investigación del caso Odebrecht no cuenta con un alto nivel de reserva por parte del Ministerio Público? Esta situación de la exigencia de reserva ha tenido su mayor expresión cuando se ha negado a compartir toda la información requerida por la Comisión Lava Jato del Congreso de la República, investida de facultades para hacer el requerimiento de información que resulte relevante y necesaria para sus labores de investigación.
Sin duda existe presión por una parte de la prensa, y más aún, por la prensa que ha hecho a través de sus páginas manifiesto su encono permanente contra la lideresa de Fuerza Popular, pero el Ministerio Público debe, como entidad autónoma y en cumplimiento de sus funciones, llevar las investigaciones con la debida diligencia y responsabilidad. De corresponder alguna manifestación oficial debe darse cuando efectivamente cuente con evidencia probatoria en un sentido u otro. Es lo que demanda el ejercicio responsable de su función.
Fuerza Popular ha expresado con bastante energía y claridad, en especial Keiko Fujimori, que no se ha recibido ninguna contribución económica para la campaña última y la del 2011, por parte de la empresa Odebrecht o de sus funcionarios.
Esta nueva “carga de acusaciones”, al no tener ningún sustento, no distrae a Fuerza Popular, bajo la dirección de Keiko Fujimori, de seguir trabajando en la solución de los problemas que aquejan a los peruanos más necesitados y en el objetivo de construir una sociedad con equidad para todos nuestros compatriotas.