Gustavo Adrianzén Olaya, exministro de Justicia y Derechos Humanos y ex defensor de los comandos Chavín de Huántar, sostiene que esta construcción es ilegal y un insulto a la nación, teniendo como cómplice al alcalde de Comas, Miguel Saldaña, quien permitió la construcción de este mausoleo. Sostiene que los movimientos terroristas tienen hoy en desarrollo un plan de acción distinto al de los años 80.
JP: ¿Considera usted correcto que se haya construido un mausoleo a los senderistas a pesar del gran daño que hicieron al país?
Gustavo Adrianzén: En modo alguno, el llamado “mausoleo senderista” constituye una gravísima ofensa a la memoria democrática de nuestro país. El daño causado por el terrorismo en el país nos obliga, primero, a no olvidar y, segundo, a no ceder ni un centímetro frente al terror y sus huestes.
JP: ¿Existe responsabilidad por parte de la Municipalidad de Comas al permitir esta construcción?
Gustavo Adrianzén: Estoy convencido que el primer responsable, si no cómplice de este insulto a la nación, es el alcalde de Comas, primero porque permitió que se construya ese mausoleo en un cementerio de su distrito, y “él bien gracias”; segundo, porque no adoptó las medidas administrativas urgentes y severas que el caso exigía; y tercero, porque no ha tenido el valor de enfrentar a los responsables y fue renuente a la aplicación de la demolición, que es lo que corresponde por construir sin licencia y encima en terreno municipal. Felizmente no habrá reelección.
JP: Hace un año se hizo de conocimiento público la existencia de este mausoleo y las actividades que se realizaban ahí, ¿por qué ha tomado tanto tiempo autorizar esta demolición?
Gustavo Adrianzén: Los terroristas y sus organismos generados, antes llamados “organismos de fachada”, hoy instrumentalizan al sistema democrático, al cual repudian en beneficio propio. ¿Qué hacen? Presentan recursos impugnativos en sede administrativa, inician acciones judiciales, etc., todo con el fin de evadir o relentizar el alcance de la justicia. Nuestra “democracia boba”, operada por unos “paparulos”, les consiente esa burla y cae en su juego. Leí que el Ministro del Interior, Carlos Basombrío, había dicho que la Sala de la Corte Suprema de Justicia de Lima Norte tardaría 6 meses en resolver este tema. Felizmente no tardó ni 6 días, lo cual es muy bueno. En casos como este, no hay nada que ventilar. Debemos ser firmes y ágiles para responder al terrorismo, que pretende renacer frente a nuestras narices.
JP: El Poder Judicial ordenó su demolición y el pago de 3 mil soles, ¿cuál es el delito que se ha cometido?
Gustavo Adrianzén: La norma en estos casos es muy clara. Primero, no se puede construir sin la debida licencia municipal de construcción y menos hacerlo en terrenos municipales que pertenecen a todos los vecinos. Por otro lado, el Ministerio Público nunca autorizó ni ordenó al municipio de comas que se construya un mausoleo. Quien construye en terreno ajeno pierde lo construido y debe pagar el costo de la demolición.
JP: Entonces, ¿usted aprueba la medida dictada por el Poder Judicial?
Gustavo Adrianzén: En todos sus extremos. Lamento únicamente la inútil demora de nuestro sistema en las instancias previas.
JP: ¿Se condena o juzga la forma en la que los familiares y amigos de los senderistas muertos los recuerdan?
Gustavo Adrianzén: Todos tienen derecho a una sepultura y los deudos a honrar a sus muertos, pero ni una ni otra cosa puede constituir actos que ofendan los valores, la conciencia o la memoria democrática de nuestro pueblo. Hacer un mausoleo a quienes han asesinado a peruanos inocentes y convertirlo además en un ícono y centro de peregrinación terrorista, es inadmisible, por eso todos debemos alzar nuestra voz de protesta y demostrar firmeza frente al terror para que todos sus símbolos sean desterrados.
JP: ¿Existió el delito de apología al terrorismo?, ¿por qué?
Gustavo Adrianzén: Con la legislación anterior, imprecisa como era, diría que no, pero con la actual legislación si se repiten esos actos: romerías, cánticos, banderolas y demás, sí estarían incursos en delito de apología y así deberían ser condenados.
JP: ¿Cómo considera usted que están actuando actualmente los movimientos terroristas en nuestro país?
Gustavo Adrianzén: Los movimientos terroristas tienen hoy en desarrollo un plan de acción distinto al de los años 80. Han abandonado el campo que destruyeron y donde asesinaron a muchos peruanos y han venido a la ciudad. Principalmente trabajan en zonas obreras y sectores populares, captan jóvenes sin memoria democrática en colegios, institutos y universidades; llegan a los comedores populares, sindicatos y otras organizaciones populares captando la atención de compatriotas que están desalentados ante la situación social, política y económica; y con mentiras se muestran ante ellos como una alternativa.
JP: Considera que es hora de frenar esto. ¿El gobierno debería tomar acción ante esto?
Gustavo Adrianzén: Ellos no han renunciado a su fanática ideología de muerte y destrucción del Estado constitucional y democrático de derecho. No nos dejemos engañar. Tenemos que estar alertas y seamos firmes en enfrentarlos. Hoy pregonan una falsa amnistía general y de liberación de inexistentes presos políticos, hablan de una reconciliación nacional en la que no creen y pretenden inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones para participar de los procesos electorales. Ante esta nueva estrategia no podemos darles ni un centímetro en nuestra democracia, solo pretenden insertarse en el sistema para implosionarlo. Dejemos de ser peleles de una democracia boba e impidamos cualquier tipo de mecanismo o vía de inserción de los criminales terroristas en nuestra democracia.