Puertas abiertas, NO pantalones abajo

0
Imagen: Ojo

Comete un grave error el gobierno de turno al permitir que la negociación con los “maestros” en huelga llegue a las puertas de Palacio de Gobierno, sin agotar instancias previas y filtros necesarios para lograr acuerdos, antes de ponerlos frente al mismísimo Presidente de la República.

¡Seamos claros!… Todos los sectores sociales (Educación, Salud, Alimentación y Seguridad) presentan brechas de inversión y serios problemas de gestión que merecen la atención del gobierno. Pero es obvio que no podemos resolverlos todos a la vez.

Antes de sentarse con los maestros, el Presidente y su equipo de lujo deben haber mapeado muy bien cuál será la prioridad de atención de las necesidades sectoriales, porque no tenemos que ser brujos ni pitonisas para predecir que luego vendrán doctores, enfermeras, policías y otros profesionales maltratados por un sistema que no logró incluirlos en el crecimiento económico de los últimos años, dándole prioridad a la inversión en cemento y concreto armado, antes que en músculos y cerebros.

Si el Presidente dará la cara este jueves, debe tener ya clara una explicación para que estos “maestros” en huelga entiendan por qué uno de sus ministros los llamó terroristas y violentistas y otra de sus ministras los amenazó con despedirlos si no retornaban a dictar clases esta semana.

Si el ministro Basombrío reveló que 5,000 maestros del SUTEP estarían inscritos en Movadef, suponemos que ya hicieron un trabajo de inteligencia para que el grupo que se reúna con el Presidente mañana no tenga ningún tipo de vínculo con estos supuestos infiltrados.

Si la ministra Martens amenazó con despedir a los maestros que no acaten la directiva del ministerio de volver a dictar clases, suponemos que ya debemos tener un buen número de descuentos y despidos legales, de manera que los “maestros” huelguistas estén siendo reemplazados por otros en estas zonas en conflicto.

Pero si el Presidente hace caso omiso a estos mensajes previos de su gabinete de lujo y da un mensaje contrario un día después de escuchar a sus ministros, suponemos que lo mínimo que harán ellos, luego de haberles enmendado la plana públicamente, es poner a disposición sus cargos y dejar que la estrategia de negociación la maneje el mismo Presidente.

Nos preguntamos ¿dónde están los gobernadores regionales, pues las direcciones de educación están bajo su competencia? ¿Dónde está el ministro de Defensa, como contención? ¿Dónde está el Primer Ministro, antes de exponer al Presidente? ¿Dónde están la Iglesia y la Defensoría del Pueblo, como instancias alternativas de negociación? ¿Dónde están los expertos en negociación que el Gobierno podría contratar para mediar en el conflicto, antes de poner en evidencia lo frágil y vulnerable que es nuestro gobierno y el Presidente?

Cuando hablamos de puertas abiertas, por cierto, nos referíamos a ser transparentes y dialogantes. No a recibir demandas sectoriales con los pantalones abajo cuando ya todo parece perdido. Cualquier estratega de negociación le diría hoy al Presidente que, bajo ninguna circunstancia, debe sentarse mañana con los “maestros” huelguistas, antes que sus operadores hayan tenido acuerdos previos. Pero suponemos que este gobierno tiene un as bajo la manga, que le permite al Presidente invitar al enemigo de su gobernabilidad a su misma casa, sin temor a salir perjudicado tras este irracional encuentro.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí