Sendero en Agenda

0
Foto: TuDocente

Diversas fuentes de información revelan que nuestros servicios de inteligencia vienen monitoreando un intenso accionar de Sendero Luminoso en regiones del Centro y Sur del país. Incluso detallan que el Sendero del Centro está estrechamente vinculado al narcotráfico, lo cual explicaría su naturaleza mercenaria; mientras que el Sendero del Sur está más vinculado a movimientos antimineros y centrales sindicales que toleran estratégicamente distintos tipos de tráfico ilegal, lo que explicaría su naturaleza más política y proselitista.

Escuchamos decir a nuestras autoridades, al Ministro del Interior o a la Ministra de Educación, que detrás de la paralización de labores de los maestros del SUTEP en Cusco existirían activistas vinculados a Sendero Luminoso, al Movadef (que sería su rostro oficial) y, con ello, a cédulas terroristas que solo buscarían desestabilizar al gobierno y al país.

Entonces nos preguntamos si tenemos pruebas de lo que nuestras autoridades o servicios de inteligencia informan como real. Porque si es así no entendemos qué diablos estamos esperando para detener a estos “miserables” que solo quieren repetir el baño de sangre que nos hizo vivir Sendero Luminoso en la década de los 80 e inicios de los 90. ¿Por qué no hay detenidos? ¿Por qué su mención pública no aterriza en nombres concretos y en participaciones reales? ¿Por qué estas denuncias quedan suspendidas en el aire y vuelven a aparecer cuando el gobierno no sabe cómo explicar su manejo de conflictos sociales?

No dudo que la información que tienen nuestros servicios de inteligencia sea correcta. Tampoco dudo que nuestras autoridades digan la verdad. Pero si seguimos utilizando la palabra “terrorista” para todo aquello que no podemos explicar como “gestión ineficiente”, entonces estamos haciéndoles menudo favor a los verdaderos terroristas, cuya meta es difundir miedo y terror entre los ciudadanos.

Podría ocurrir algo así como la fábula del pastor mentiroso y el lobo, que repitió y repitió “es el lobo” tantas veces en “son de broma” (algo que gusta mucho a nuestro Presidente), que cuando realmente llegó nadie le creyó y el lobo se comió todas sus ovejas.

A Sendero Luminoso debemos combatirlo en varios frentes. Uno fundamental es su vínculo con el tráfico ilegal, en especial con el narcotráfico, quienes financian su activismo político al interior del país. Otro clave es el político, organizando debates de ideas que pongan contra la pared sus propuestas autoritarias y antisistema. No olvidemos que uno de los grandes errores cometidos por Belaunde y García ―en sus respectivos gobiernos― fue ignorar y menospreciar el Pensamiento Gonzalo, como si no existiera, lo que le permitió avanzar y alcanzar dimensiones que nunca imaginamos podía lograr.

No estamos hoy para repetir viejos errores que ya aprendimos en nuestra historia. Toca hacer frente sin dudarlo y enfrentarlo en todos los frentes de batalla que podamos, con táctica y estrategia. No improvisando ni repitiendo sin pruebas que los terroristas están detrás de todo conflicto social que no puedo controlar. ¡Cuidado! Negar la realidad no es una buena estrategia para enfrentar los fantasmas del pasado. Hay que enfrentarlos de verdad.

Artículo anteriorHumor gráfico 02-08-17
Artículo siguienteHumor gráfico 03-08-17
@RuizJC
Juan Carlos Ruiz es sociólogo, periodista y experto en comunicación corporativa y marketing público y político. Actualmente es Vicepresidente Ejecutivo de Pacific Edelman Affiliate en Perú, agencia líder en comunicación y gestión estratégica, que brinda asesoría en prensa y relaciones públicas, marketing digital, asuntos públicos, investigación y desarrollo, gestión social y organización de eventos a diversas instituciones públicas y privadas.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí