Un gobierno «Pecho frío»

0

Transcurrido un primer año de gestión a todas luces “conflictivo” y luego del devastador “Niño Costero” que sirvió en medio de todo para unificar al país en “Una sola fuerza”; el pueblo esperaba con natural espectativa “La Voz” de su Presidente en el aniversario patrio, la que escuchó finalmente vía Mensaje a la Nación en 1 hora 15 minutos, transcurridos los cuales confirmaron lo que ha sido evidente desde julio del 2016, que estamos ante un Gobierno “PECHO FRÍO”.

Como sabemos “Pecho Frío” es una expresión deportiva que describe “la ausencia de emoción, de entrega, de entusiasmo, de pasión”, que es como muy a nuestro pesar, percibimos a la actual Gestión; ya que hay que ser bien indiferentes, para no sentir lo caliente que están las calles y cómo se calentarán más aún, por la exigencia de mejores condiciones de vida de los ciudadanos de a pie y gremios profesionales, materializadas en la creación de empleo y aumento salariales; todo en medio de una vorágine de corrupción que va en crescendo y origina al país perdidas por 10 mil millones de dólares al año, según fuentes de la Contraloría General de la República.

Si bien el Discurso del Presidente Kuczynski tuvo pasajes emotivos en el reconocimiento público de acciones altruistas de un grupo personas durante el desastre del “Niño Costero”; en el fondo se mantuvo una postura de espaldas a la realidad, porque en la hora y 15 minutos que duró el mensaje no nos fue posible hallar “una sóla Política de Estado”, al punto que parecía haber sido redactado por Empresarios y no Estadistas.

Este Gobierno no se inmuta o no quiere hacerlo por el reclamo de la gente por “chamba”, aquella que buscan y no la hallan y muchos que teniéndola, la perdieron, sumado a la exigencia del padre de familia por tener dinero en sus bolsillos para poder “parar la olla”; situación surgida por la recesión económica que vivimos y originada no por medidas adoptadas en el gobierno saliente, NO PPK, sino por el ajustón fiscal de tu ex ministro de Economía Alfredo Thorne, que entre otros desaciertos, frenó, contrajo la inversión pública en octubre del 2016.

En opinión de esta columnista, luego de haber escuchado el Mensaje a la Nación que esperábamos fuera “Un nuevo Comienzo”, es injusto se diga que éste equivale al sexto año del Gobierno de Humala, porque en muchos sectores no se ha ofrecido nada nuevo en los últimos doce meses, solo se ha cosechado lo implementado o proyectado por la gestión saliente, lo que explicaría el por qué no se apeló a Cuadros Comparativos en el Discurso de Orden, con respecto a lo que recibieron y lo que han logrado en el primer año, más allá de publicaciones repartidas a la Representación Nacional, que como bien sabemos, “el papel aguanta todo”.

En esa línea, bastaría con citar un extremo de los anuncios del Jefe del Estado en materia de erradicación de la Violencia contra la Mujer (al parecer mal informado), de que “Ahora marcando la Línea 100 cualquier Mujer recibirá ayuda y orientación las 24 horas del día”, explicando al país que el día anterior él mismo había llamado para comprobar el funcionamiento del Servicio; todo lo cual es importantísimo y valioso sino fuera porque dicho Servicio Gratuito, que cuenta con todo un Equipo Multidisciplinario Especializado en Violencia de Género del Ministerio de la Mujer, existe con anterioridad al actual Gobierno, por lo cual no se ha puesto nada nuevo sobre la mesa.

Finalmente y en esto hay consenso general, si tuviéramos que quedarnos con una medida de impacto ofrecida por el Presidente PPK y por lo cual será recordado, como el mismo ha llamado “su legado”, son las OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO que tienen como meta al 2021, el dotar de agua a 4 millones de peruanos y de desagüe a 8 millones más, lo lo cual representará una “Inversión Total de 50 mil millones de soles”. ¿Qué pues diremos a esto?, que la medida es ambiciosa y repercutirá en el mejoramiento de la calidad de vida de millones de familias, en el descenso tanto de los niveles de pobreza y pobreza extrema, como los de desnutrición crónica infantil. Visto así ¡hagamos votos porque se alcance la meta!

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí