Giovanna Peñaflor: El Gobierno necesita un urgente giro de timón

1
Foto: Diario UNO

Después de su exitosa participación en la campaña electoral del Presidente de Ecuador, Lenin Moreno, la directora de la encuestadora peruana IMASEN, Giovanna Peñaflor, nos cuenta detalles de ese complejo proceso y se anima a dar sus pronósticos sobre el futuro de la política peruana. Dice que la permanencia del Premier Fernando Zavala depende del análisis de los desaciertos y aciertos que haya tenido el Gobierno en su primer año de mandato. Cree que el Congreso, la Fiscalía y el Poder Judicial están en deuda con el país porque aún no generan confianza ciudadana,y señala que el gran reto del Presidente de la República para su discurso de 28 de julio es cómo generar optimismo y confianza en los peruanos.

Marina Gonzales: ¿Cómo fue su experiencia en los comicios electorales en Ecuador?

Giovana Peñaflor: Comenzamos a trabajar la campaña con Lenin Moreno desde la primera vuelta, en realidad desde meses antes de la primera vuelta. Fuimos la encuestadora que directamente trabajó con el candidato a la presidencia. Estuvimos a cargo de hacer los focus groups, encuestas y el traking; tanto para la primera como para la segunda vuelta. A lo largo de toda la campaña y realmente los resultados que nosotros presentamos fueron reconocidos tanto en la primera vuelta como en la segunda vuelta, donde fuimos la única empresa que acertó con los resultados que se dieron en ese momento.

MG: ¿Qué tanto influyen las encuestas o sondeos de intención de voto como herramienta de análisis dentro de una estrategia política en una campaña electoral?

Giovana Peñaflor: En nuestro caso, las encuestas que nosotros hicimos para esa campaña, así como los sondeos, no eran publicados. Eran encuestas totalmente para el consumo interno de la campaña; en el entendido que la información es poder.El objetivo es tener un mapa real de lo que está pasando en la sociedad en determinado momento, cómo se mueven los electores y cuáles son sus preferencias.

En el caso del Ecuador, en realidad el tema del uso de la consultoría política y de todas las herramientas que ello conlleva está mucho más arraigado, es mucho más intenso de lo que podría ser, por ejemplo, en el Perú.

MG: Usted comenta que es importante primero conocer el contexto político por el cual atraviesa el país, la coyuntura que rodea al ciudadano. ¿Cuán útil puede ser eso?

Giovana Peñaflor: Cuando un personaje quiere presentarse a una contienda electoral, lo primero que tiene que hacer es entender que tiene que trabajar con anticipación. Acá en el Perú, por ejemplo, tenemos el problema de que muchos creen que la campaña comienza cuando se inscriben las candidaturas y no se dan cuenta que hay que hacer todo un trabajo previo. Es un trabajo que tiene que ver con la comprensión de cuáles son los ejes que les preocupan a la sociedad y no estamos hablando de temas como que el principal problema sea la inseguridad ciudadana o la falta de empleo en el país; sino cuales son las visiones que tiene el peruano o el limeño sobre el país o sobre la ciudad, qué espera, qué desea, qué anhela y qué tipo de liderazgo está demandando. Eso es muy importante conocerlo con antelación, porque de esa manera uno puede trabajar más fácilmente de un posicionamiento y lograr que el escenario electoral se desarrolle conforme como a uno le conviene y no estar en un escenario donde termine ganando el mal menor.

MG: En ese sentido ¿en nuestro país la gestión de las agrupaciones políticas se encuentra en desventaja?

Giovana Peñaflor: Sí, considero que estamos en desventaja en términos de gestión, porque tener menor calidad de información significa tomar decisiones con mayor grado de incertidumbre, por lo tanto, tener mayor riesgo de equivocarse. Yo creo que en realidad, el tipo de investigación que hacemos acá y las características con la que la hacemos devienen de un problema importante que es la visión centralista que tiene el país, que es una visión post moderna de gestión pública.

MG: Entrando a nuestro contexto político, ¿cómo evalúa el manejo político y comunicacional del actual Gobierno?

Giovana Peñaflor: Yo creo que el gobierno actual no tiene una visión adecuada de lo que está pasando en el país. Lo que yo generalmente digo es que nadie ha hecho una campaña en función de lo que aparece en las encuestas en los medios de comunicación; nadie gobierna mirando ese tipo de sondeos, ¿no?; y acá todo se analiza en función de esas cifras o de esos datos y que además están incompletos, porque responden a otra lógica, porque no están en relación a la lógica de gobierno. Entonces, yo creo que sí falta información, falta también identificar claramente cuáles son los indicadores importantes; porque acá se sigue mucho la popularidad, que indudablemente es un indicador básico de resultado, pero la popularidad está sustentada en otros elementos. Entonces hay que ver qué está pasando en esos elementos.

MG: ¿Qué le pareció la reunión entre el presidente Kuczynski y la lidereza Keiko Fujimori?

Giovana Peñaflor: Realmente me pareció un tema más protocolar que no ha tenido una agenda o una ruta clara que hubiera sido lo esperado después de doce meses de gestión. Considero que fue una reunión que no ha tenido impacto mayor en términos del país. Probablemente a Keiko Fujimori le permita retomar el liderazgo al interior de Fuerza Popular, y con respecto al Gobierno no sé si finalmente habrá llegado a unos acuerdos concretos; pero no parece ser el preludio de un cambio en la relación entre ambos poderes o fuerzas políticas.

MG: ¿Cómo evalúa el trabajo del Congreso en este primer periodo del Gobierno?

Giovana Peñaflor: En realidad creo que parte de la situación que vive el país se debe al oficialismo y la oposición porque si hablamos del Congreso hablamos de Fuerza Popular. Ninguno ha sabido sincronizar con el sentir de la ciudadanía; tanto el gobierno como Fuerza Popular están mirando muy hacia dentro, a lo que son sus problemas internos, hacia lo que es la definición del liderazgo dentro de cada agrupación, hacia sus objetivos partidarios relacionados con la división del poder dentro de esas agrupaciones y entonces no vemos a ninguno con una agenda capaz de entusiasmar o capaz de recoger. Yo creo que el Congreso no ha logrado convertirse en una institución más cercana a la gente.

MG: ¿Considera que Fernando Zavala refleja con una imagen desgastada en su cargo?, ¿considera que debe dejar el Premierato?

Giovana Peñaflor: Creo definitivamente que el Gobierno necesita hacer un giro, pero si el giro se va a limitar a personas y no a enfoques entonces creo que en realidad no va a ayudar mucho. Creo que el Gobierno tiene que preguntarse cuáles han sido los problemas en estos doce meses. Los ministros son cambiables, y en ese sentido, los cambios pueden generar nuevos aires; pero eso puede ser muy corto si es que no hay una estrategia detrás, y una estrategia que tiene que partir por señalar en qué ha estado el Premier en estos doce meses, cuáles han sido sus logros.

MG: Por otro lado el Caso Odebrecht tiene en ascuas al país y con todos los ojos del Poder Judicial?

Giovana Peñaflor: Bueno yo creo que definitivamente el Poder Judicial en nuestro país requiere una intervención total para que la gente logre confianza en él. Y no estamos hablando solamente de los casos emblemáticos, es decir, los grandes casos que indudablemente impactan en la opinión pública, sino lo que ocurre en el día a día; como lo ocurrido con las víctimas del tema San Cristóbal o los chicos que fallecieron en el incendio de Las Malvinas o la reacción de hechos de violencia contra la mujer o violencia en general que se vive cada día. Yo creo que el Poder Judicial todavía tiene mucho camino por delante en términos por reconstruir una relación de confianza con la ciudadanía.

MG: ¿Y la Fiscalía?

Giovana Peñaflor: El tema de la Fiscalía es que no suele tener una imagen muy propia sino está involucrada con la gente que tiene que ver dentro del Poder Judicial. Entonces, es muy difícil independizar la aceptación sobre su gestión.

MG: Finalmente, ¿qué le recomendaría a Presidente de la República en su discurso de este 28 de julio?

Giovana Peñaflor: Creo que va a ser un discurso difícil, porque finalmente es un Gobierno que empezó con gran expectativa y que tuvo un avance positivo, pero a lo largo del tiempo no ha logrado mantener ese estado de ánimo. Creo que el gran reto que tiene el Presidente es de volver a generar confianza en la gente, lograr que las personas vean los próximos doce meses con optimismo y en ese sentido creo que debería ser muy concreto en términos de las cosas que va hacer y los giros que va a tomar el Gobierno.

1 COMENTARIO

  1. Hola,
    Se trata de Susan James, un prestamista de préstamo privado necesita cualquier asistencia financiera que está abierto a cualquier persona con una oportunidad financiera para informar al público en general. Estamos bajo un claro y comprensible términos y condiciones de los individuos, empresas y empresas a un tipo de interés del 3% para dar crédito. Correo electrónico usa today: (happyloanlink@outlook.com)

    http://happyloanlink.yolasite.com/

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí