Algo está pasando y no le estamos dando la relevancia que tiene. ¿Cómo crear más espacios para impulsar el emprendimiento social? ¿Qué acciones permitirían desarrollar su potencial?
Gran desafío que nuestros emprendedores han demostrado superar, e incluso ser referencia mundial. Es el caso de Laboratoria, emprendimiento social que capacita a mujeres de escasos recursos en Desarrollo Web y Diseño de Experiencia de Usuario (UX), al que Google destinó US$ 750K para promover la educación tecnológica.
Si bien existen iniciativas para promover estos espacios, como el Desafío Kunan, que identifica y brinda un lugar de colaboración y aprendizaje para emprendedores, sin duda FALTAN MÁS como esta experiencia que reseñamos.
La principal motivación del emprendimiento social no es el lucro, sino el impacto que el proyecto tendrá. Es decir, tiene un objetivo social, usa mecanismos de mercado para ser sostenible y la innovación cumple un rol clave.
El emprendedor peruano tiene ilusión y empuje, aunque todo le juegue en contra. No se rinde, ahí está avanzando y es pieza clave para transformar el Perú. Toca acompañarlos en este gran reto, en el que Estado y Empresa Privada tienen una agenda pendiente.