Idas y venidas del indulto presidencial

0
Indulto a Alberto Fujimori
Foto: RPP

Los ordenamientos jurídico y político han evolucionado enormemente en los últimos siglos, pero aún conservan ciertas figuras legales cuyos orígenes se remontan a las propias monarquías absolutistas. Una de estas, es el hoy tan comentado “indulto presidencial”.

El indulto,  es una gracia, una prerrogativa, mediante la cual el Presidente ―resalto, el Presidente― decide otorgar la libertad a una persona que se encuentra privada de la misma como consecuencia de la comisión de un delito. En uso de esta prerrogativa no se elimina la responsabilidad penal ―diferencia sustancial con una ley de amnistía― sino que se renuncia al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto de un condenado.

En nuestro país, los ex Presidentes la República ejercieron esta prerrogativa en numerosas oportunidades, en especial en fechas que tienen gran significado en la población como lo son, las fiestas patrias o las fiestas navideñas. La historia nos dice que esta gracia no se aplica esporádicamente, sino que es recurrente.

Uno de los casos más sonados en la historia reciente fue el indulto de José Enrique Crousillat, quien en diciembre del año 2009 recibió la gracia presidencial ―en la modalidad de “indulto humanitario”― al considerarse que atravesaba una enfermedad grave y terminal. Sin embargo, ante diversas denuncias de la prensa, el ex presidente García revocó el indulto aduciendo un engaño, señalándose que no se cumplía el supuesto de enfermedad grave y terminal que motivó el otorgamiento de dicha gracia.

Desde que el Presidente Kuczynski asumió la Presidencia de la República, la figura del indulto está plenamente vigente en la agenda nacional. ¿Por qué? Porque durante las distintas crisis que ha atravesado el Gobierno, los voceros y hasta el propio Presidente se han referido a la posibilidad de indultar al ex presidente Alberto Fujimori. En efecto, es cierto y se puede corroborar fácilmente al revisar las declaraciones vertidas por los voceros del Partido de Gobierno, los Congresistas de PPK e incluso, el Presidente, que en cada una de estas crisis han hecho referencia a la evaluación que estarían haciendo para indultar al ex presidente Fujimori.

Ayer mismo, el propio Presidente Kuczynski señaló, respecto a la posibilidad de liberar al ex Presidente Fujimori, que no se trata de un indulto sino de un perdón médico, figura legal que seguramente se trata de indulto, pues la figura del perdón médico no existe en nuestra legislación. Esperamos en esta ocasión no se trate de un nuevo episodio sobre este tema con el propósito de jugar con las expectativas de libertad de una persona de la tercera edad que además está enferma.

Las recientes encuestas dan cuenta ante la población de un comportamiento en el ejercicio del Presidente de forma intermitente, que hoy dice una cosa y mañana la contradice, que no ejerce un liderazgo efectivo, que no logra cohesionar al grupo que lo rodea, incluida su Bancada. Ya es hora que el Presidente demuestre tener un norte y posiciones firmes. La ciudadanía demanda autoridades con firmeza, que evalúen los impactos positivos y negativos de sus actos y que finalmente TOMEN UNA DECISIÓN. Ya perdimos un año más, que se suma al quinquenio perdido de la gestión del señor Ollanta Humala y su esposa.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí