¿Quién es responsable?

0
Foto: Perú 21

En el Perú tenemos tres niveles de gobierno claramente establecidos, cuyas autoridades elegimos cada cinco y cuatro años. Nivel de Gobierno Nacional, Regional y Municipal o Local. Estos conforman una estructura de un solo Gobierno Nacional a la cabeza, 26 Gobiernos Regionales, uno por cada Región o Departamento, más dos especiales, uno para la Provincia Constitucional del Callao y uno para la Provincia de Lima.

Esto hace que en cada porción de territorio se superpongan los tres niveles de Gobierno y, adicionalmente, en el caso Municipal, no uno sino dos niveles de gobierno local, el nivel Provincial y el nivel Distrital; es decir, cada uno de nosotros vivimos y/o trabajamos en una parte del territorio nacional, el cual tiene una autoridad municipal distrital, una autoridad municipal provincial, una autoridad de gobierno regional y una autoridad de gobierno nacional, todos acompañados de otras autoridades y funcionarios que, supuestamente, están para velar por nuestra seguridad, bienestar y desarrollo.

Adicionalmente, la Constitución Política del Perú, la Ley de Bases de la Descentralización y las Leyes Orgánicas de Gobiernos Regionales y Municipalidades, nos hablan del principio de subsidiariedad; es decir, que la autoridad más próxima al problema (en otras palabras, más cercana a la jurisdicción y población que requiere atención) es la RESPONSABLE, siempre y cuando esté en capacidad de hacerlo, de lo contrario el nivel de gobierno que le sigue es el responsable, y así hasta llegar ―de ser necesario― al nivel de gobierno y RESPONSABILIDAD nacional, porque ninguna parte del territorio y su población deben quedar desatendidas.

Esto implica que cada nivel de gobierno inmediatamente superior es responsable de monitorear si el que le precede es capaz de brindar la atención necesaria, para intervenir de ser necesario. ¿Existe este monitoreo? No pareciera.

Frente al lamentable incendio en Las Malvinas sería bueno analizar la cadena de responsabilidades. Resulta que en la “porción de territorio” en que se produjo esa innumerable lista de violaciones a las leyes y al sentido común convergen también todos los niveles de gobierno.

¿Municipal distrital? Lima Cercado, patrimonio cultural de la humanidad, capital de la República… no tiene Municipalidad distrital. Municipalidad provincial sí tiene. ¿Gobierno Regional Lima, provincia capital del departamento de Lima? Sí tiene, pero es la misma autoridad de la Municipalidad Provincial. En este caso particular, Municipalidad Metropolitana de Lima. Y claro, el gobierno nacional que, por estar esta área en la capital del país, está especialmente “cerca”.

¿Cuál es entonces la línea de responsabilidad para medir si “el más cercano” está en capacidad de atender sus RESPONSABILIDADES? Si, en este caso, una misma autoridad tiene la responsabilidad de nivel distrital, provincial y regional. ¿No deberíamos pensar en tener una Municipalidad de Lima Cercado? ¿No deberíamos también tener un Gobierno regional con una autoridad diferente a la Metropolitana de Lima? Digo, para que realmente se produzca control entre niveles de gobierno y, por principio de subsidiaridad, si el más próximo no es capaz de atender sus RESPONSABILIDADES, que la atención recaiga en el siguiente nivel de gobierno.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí