Elecciones 2018, ¡sálvese quien pueda!

0

También vienen (léase con la voz marcial del célebre Ivan Márquez) “Las Elecciones Regionales y Municipales 2018” y bien podríamos decir “Sálvese quien pueda”.

Lamentablemente, asumiendo un mea culpa al haber sido Congresista y no haber ―con mi bancada― dejado al país una verdadera Reforma Electoral y no las leyes parches que no abonaron a una mejor calidad de Autoridades; el actual marco legal está para llorar, incentiva  por ejemplo la proliferación de Movimientos Regionales y Distritales que gracias a la exigua exigencia del número de firmas de adherentes, a diferencia de los Partidos que sí es rígida la cifra, logran ser reconocidos como tales por el Jurado Nacional de Elecciones, sin que importe que por lo menos se asocien en función de un ideario o una doctrina, son organizaciones si se quiere variopintas, salvo excepciones.

Ya vemos por doquier paredes y muros pintados con una serie de nombres de Movimientos (unos más hilarantes que otros), muchos de ellos en camino aún de ser reconocidos como tales por la autoridad electoral y candidatos que han pasado por “n” organizaciones políticas, que ―astutamente―, para tapar su transfuguismo, venden el discurso de que se trata de la elección del mejor vecino o en su caso, la persona de mayor arraigo en la región, importando muy poco si son veletas.

Lo más grave de todo es que estadísticamente ha quedado demostrado que el mayor número de autoridades sentenciadas y encarceladas por actos de corrupción en agravio del Estado, son aquellas electas por voto popular y en mayor proporción oriundas de estos Movimientos Regionales y Distritales a los que tibiamente se les fiscaliza, más allá de la figura de la Revocatoria que no siempre tiene éxito.

Las estadísticas no engañan y es doloroso para un país que apostó por la Descentralización, que estén bajo rejas por CORRUPCIÓN un buen número de Autoridades Subnacionales, por lo cual bien señala el ex Jefe de la ONPE Fernando Tuesta: “El Gobierno Regional es atractivo para corruptos por dinero y falta de control”.

Mientras un premier, un ministro, un Director, un Jefe de un Organismo Público, debe comparecer a dar cuenta de actos de su gestión al Parlamento y en muchos casos, ser Censurados y/o Inhabilitados para ejercer cargos públicos, un Alcalde o un Gobernador Regional no tiene esa obligación por lo menos regulada como tal en la Constitución.

Cuánto quisiéramos que así como se exige calidad de gasto en el presupuesto público, haya también calidad de Autoridades Electas y eso si bien depende del elector, mucho ayuda el marco normativo por lo menos para fortalecer la INSTITUCIONALIDAD que pasa por tener Partidos Políticos sólidos de cuyas canteras salgan los candidatos a cargos de elección popular, que hayan pasado obligatoriamente por elecciones internas o como se conoce en otros países como “Las Primarias”, lo que garantizaría una vida colegiada de sus miembros y simpatizantes.

Y por qué a diferencia de las Municipales, donde la autoridad que gana coloca al menos la mitad más uno de los regidores de su Lista, en las Regionales no sucede lo mismo, ya que el Consejo se conforma por los consejeros de mayor votación en cada provincia y esto, en cierta manera ha debilitado al Gobernador que puede reinar pero no gobernar, ya que a pesar de ganar las elecciones sus consejeros pueden resultar de otras organizaciones casi siempre de oposición, lo que dificulta una gestión ejecutiva. Y si a eso le sumamos en su caso, la falta expertise político para manejarse ante un Consejo adverso, se ha visto que caen en la tentación de comprar los votos pasando por el ilegal ofrecimiento de obras públicas, entre otras prebendas que solo tienen un nombre CORRUPCIÓN.

Urge una eficaz Reforma Electoral que mínimamente nos garantice como ya lo hemos anotado, una mejor calidad de Autoridades. Estamos a tiempo, la largada para los próximos comicios aún no se ha dado.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí