Impacto de las TICs en las PYME

0
Foto: La República

El uso intensivo de las TICs han facilitado el incremento de las transacciones comerciales, presionando a los países y a sus empresas, en especial a las PYME, a ser más competitivas, en todos los sectores productivos.

En el caso particular de las TICs, existe cierto consenso en el sentido de que si las PYME, no adoptan estas nuevas tecnologías en sus estrategias de compra y venta (e-business), muy posiblemente no podrán sobrevivir en el nuevo entorno internacional (Canadian e-Business Initiative, 2002). Kaushik y Singh (2003), señalan que el acceso, uso y adopción de las TICs generan ganancias de índole económica no solo para las empresas involucradas, sino también para la economía en general.

Para el caso de países desarrollados, señalan claramente que, la adopción de aplicaciones basadas en la computación y la Internet por parte de las empresas e individuos en estos países, constituye la principal fuente del crecimiento sostenido en estas economías (Jorgenson: 2003, The Economist: 2003a y 2003b).

En un estudio sobre los beneficios económicos de la Internet en los Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, Varian, Litan, Elder y Shutter (2002) identificaron y midieron los ahorros en costos e incrementos en ingresos de las empresas asociadas con la inversión que ellas han llevado a cabo, en soluciones de negocios basadas en la Internet (Internet business solutions—IBS—). Es decir, cualquier iniciativa que combine la Internet con redes (networking), software y computadoras (hardware) para incrementar o mejorar los procesos del negocio o crear nuevas oportunidades de negocios.

El acceso y uso de las TICs han mejorado sustancialmente la eficiencia de los negocios, en especial, debido a que el uso de Internet ha abierto nuevas oportunidades en todos los campos (infoDev, 2003). El desarrollo de nuevos productos, el mercadeo, la compra, la distribución y el servicio al cliente se han visto mejorados, sin importar las distancias geográficas. Además, los negocios por outsourcing vía la Internet, han reducido el costo tanto dentro de las empresas como entre las empresas. La importancia de la adopción de tecnologías basadas en la computación e Internet (adopción de TICs) radica en su potencial impacto sobre la productividad y la competitividad de las empresas.

Barreras para la implantación de la TIC

La implantación de las TIC en las PYME encuentran barreras, fundamentalmente  porque estas desconocen qué tecnologías les puede venir bien a su negocio,  también ocurre  que las tecnologías de información actuales no se adaptan a sus necesidades.

En relación PC manifiestan que no le ven utilidad, que es difícil utilizar, que el precio de adquisición es alta y por la existencia de un costo de mantenimiento.

Para el Internet encuentran barreras en la disponibilidad de PC, hay PYME que  cuentan con  dificultad para tener acceso a Internet, desconocimiento del servicio, complejidad en su uso, preocupación por la seguridad  y por el costo.

Artículo anteriorHumor gráfico 15-06-17
Artículo siguienteFallo con falla
@MesiasGuevara

(*)Ejecutivo Senior, Peruano, DEA en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla, MBA en la Escuela de Post grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Egresado de la Segunda Especialización en Proyectos de Inversión Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Ingeniero Electrónico titulado en la Universidad Ricardo Palma (URP).
Ha sido Director Académico de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, Account Manager de Lucent Technologies del Perú, Experto en Telecomunicaciones en INICTEL. Profesor en las Escuelas de Post Grado de UNMSM, UNFV, UNJBG y UpeU.
Como Congresista de la República (2011-2016) impulsó:la ley de banda ancha, la ley de los operadores móviles virtuales, la ley de tele salud, la ley que impulsa el sistema de alertas tempranas, entre otras.
Actualmente es docente en la escuela de post grado de la FIEE- UNMSM y consultor.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí