Una nueva política de Estado

0
Foto: Perú 21

El ajuste económico de la década de los 90, envolvió a las micros y pequeñas empresas (Mype) en una gran crisis, que pudo ser atenuada por el programa de compras estatales que se lanzó a través de FONCODES: millón de polos, millón de carpetas, millón de buzos hicieron que las máquinas de muchos confeccionistas se mantuvieran activas, a pesar del estrecho margen de ganancia.

Décadas más tarde, se recurrió a este mecanismo para dinamizar la economía (Capítulo I del DU Nº 058 2011), porque el gobierno de entonces era consciente de que estas empresas generan el 90% del empleo en el país.

En cinco años se han destinado más de 722 millones de soles en compras para 7 mil Mypes que han encontrado la oportunidad de formalizarse y capitalizarse. Lamentablemente, esto no ha estado exento de denuncias de compras a dedo, poco o nulo alcance en provincias y corrupción. Además se ha demandado el cambio de funcionarios involucrados en los núcleos ejecutores encargados de definir las adquisiciones.

A mi iniciativa, logramos que a través de la Ley 30527 se prorrogue por dos años más este programa. Sin embargo, a cinco meses de la vigencia, su actividad va lenta, no se ha transferido el dinero a los núcleos ejecutores ni se ha lanzado nuevas convocatorias.

Es necesario, entonces, que los ministerios responsables reaccionen ante esta oportunidad de ampliar el mercado interno de las Mypes, de estandarizar la calidad y los precios de sus productos para el Estado, y de impulsar su formalización y su capacidad de producción.

Son estas oportunidades además, las que nos han llevado a presentar una iniciativa legislativa para que el programa de compras se convierta en una política de Estado, que le permita sostenibilidad en el tiempo con un marco normativo más claro.

Estamos convencidos de que la articulación de las necesidades del Estado con la capacidad productiva de estas empresas representa una inyección directa de recursos a los más pobres y, por ende, un impulso a la economía que hoy la necesita más que nunca si queremos lograr la meta de crecimiento para este año.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí