La reforma electoral no se detiene

0
Foto: Andina

Decía Bertolt Brecht: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.” Con las imperfecciones que tengo difícilmente lograré ser imprescindible, pero tengo claro que quiero luchar constantemente en las metas que decido imponerme.

Hace casi un año, cuando asumí la Presidencia de la Comisión de Constitución, tomé la decisión de formar distintos grupos de trabajo, entre ellos, el de Reforma Electoral. Lo hice convencido de que no debíamos esperar ni un solo minuto para iniciar una de las labores que seguramente demandará más tiempo y esfuerzo en este nuevo Congreso.

Ahora bien, tomar una decisión oportuna, dar todas las facilidades para el desarrollo del mismo y la prioridad en la agenda que manejamos, no debe en ningún momento confundirse con la ansiedad por sacar normas que requieren reflexión, discusión y sensibilización.

No me cansaré de decirlo. La labor del Grupo de Trabajo fue muy buena, pero ello no habilita a que dejemos de abordar el tema como corresponde.

Este martes último teníamos la oportunidad de iniciar el debate de la reforma electoral con un predictamen tan importante como es el que propone “modificar y unificar el cronograma electoral para facilitar la fiscalización del padrón electoral, el ejercicio del derecho a la participación política, la planificación de las organizaciones políticas, el control que ejercen las autoridades electorales y la capacitación a los miembros de mesa”. Sin embargo, el tema terminó frustrado.

Lo más anecdótico es que dicho predictamen contenía en un 90% la posición adoptada por el Grupo de Trabajo. Aún en este escenario, lo ratifico: NO NOS DETENDREMOS.

Muestra de lo señalado es que, tras escuchar a los distintos grupos parlamentarios, se hizo público que en las últimas tres semanas de legislatura, el debate no solo se centrará en el cronograma electoral, sino también en el financiamiento de organizaciones políticas, requisitos e impedimentos de candidatos, inmodificabilidad de normas electorales, publicidad y propaganda electoral, sanciones por dádivas, cuota de género y pueblos originarios, incentivos a miembros de mesa, modalidades de elecciones internas, entre otros. Luego de atender los mismos se continuará con el debate de temas que permitan contar con un Código Electoral.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí