La ecuación Hombre = Conocimiento

0
Imagen: Universia

Una de las características de los tiempos actuales, es la masificación de la información; el fenómeno Internet, ha hecho que las personas estén sometidas a una presión constante de información, relacionadas a las diversas disciplinas de las ciencias, las artes, la filosofía y el ocio.

En segundos nos transportamos y viajamos por el mundo a la velocidad de la luz, visitando diversas páginas web, hacia donde nos guían los buscadores. La información nos llega a raudales  desbordando nuestra capacidad de entendimiento. Frente a este desafío, urge que las personas desarrollen habilidades y capacidades relacionadas con el conocimiento, para poder aprovechar la información que nos llega.

Es muy importante tener en cuenta el desarrollo de las capacidades humanas para poder alternar en la Sociedad de Información, se requiere analizar la situación de la educación, tanto en los niveles básicos, de formación técnica y profesional, tomando en cuenta al individuo que hoy debe estar muy relacionado con las tecnologías de información y comunicación.

En muchas sociedades, un alto porcentaje de sus ciudadanos están en desventaja, es que no cuentan con las capacidades para que puedan competir en una economía global. El déficit de capacitación en tecnologías de información y comunicación hacen que se convierta en un «cuello de botella” y resulta crítico para poder aprovechar los beneficios de estas tecnologías.

El desarrollo de las capacidades humanas constituye el factor fundamental para el desarrollo equitativo y que permite consolidar el paradigma del acceso universal.

Frente a este contexto podemos decir que hoy existen nuevos analfabetos, ya no solo es, sino se sabe leer y escribir. Hoy también se es analfabeto, sino no se tiene la capacidad de acceder a la información. Otro aspecto que colabora en este sentido es la brecha digital que se acentúa fundamentalmente en las zonas rurales.

Definitivamente en el nuevo orden mundial que estamos viviendo, el gran desafío que se nos presenta, es encontrar el equilibrio entre el hombre y el conocimiento, para poder afrontar con éxito la abundante información a la que hoy estamos sometidos.

Artículo anteriorEn busca del teléfono rojo
Artículo siguienteOjos que no ven
@MesiasGuevara

(*)Ejecutivo Senior, Peruano, DEA en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla, MBA en la Escuela de Post grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Egresado de la Segunda Especialización en Proyectos de Inversión Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Ingeniero Electrónico titulado en la Universidad Ricardo Palma (URP).
Ha sido Director Académico de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, Account Manager de Lucent Technologies del Perú, Experto en Telecomunicaciones en INICTEL. Profesor en las Escuelas de Post Grado de UNMSM, UNFV, UNJBG y UpeU.
Como Congresista de la República (2011-2016) impulsó:la ley de banda ancha, la ley de los operadores móviles virtuales, la ley de tele salud, la ley que impulsa el sistema de alertas tempranas, entre otras.
Actualmente es docente en la escuela de post grado de la FIEE- UNMSM y consultor.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí