El gobierno ha decidido conjuntamente con la empresa Kuntur Wasi y por mutuo disenso dejar sin efecto el contrato de del Aeropuerto de Chinchero. Al respecto me gustaría retraerme hace ya un año atrás cuando ya teníamos los resultados de las elecciones generales y sabíamos que el partido Peruanos por el Kambio había logrado la Presidencia de la República y el partido Fuerza Popular la mayoría parlamentaria; en esa ocasión, la opinión generalizada, de los sectores anti fujimoristas, era deslegitimizar al Poder Legislativo a fin de dejar gobernar a PPK.
A la luz de los acontecimientos de Kuntur Wasi y haciendo un ejercicio contrafactual, ¿si PPK además de lograr la presidencia hubiese obtenido mayoría en el congreso, los resultados del contrato con Kuntur Wasi serian diferentes? 17 congresistas de Peruanos por el Cambio, no se pueden poner de acuerdo en temas políticos mínimos para darle estabilidad al Poder Ejecutivo, ¿con 73 congresistas sería igual? Hace un par de semanas un comentarista político muy serio escribía en su Facebook: “La mayoría en el Congreso está afectando la gobernabilidad, está reproduciendo las condiciones que llevaron al golpe de 1992”. Yo diría que la Interoceánica, Kuntur Wasi, La Refinería de Talara y esperemos no encontrar sorpresas en “La Reconstrucción con Cambio” está afectando la gobernabilidad y se está creando las condiciones de la Venezuela antes de Chávez.
Algunos consideran que los principales problemas del país son la inseguridad ciudadana y la corrupción, yo le añadiría uno más, la desconfianza, nos encontramos viviendo una crisis generalizada de credibilidad que afecta los cimientos de la sociedad y que luego se manifiesta en actos delictivos y corrupción. Por eso, el esfuerzo por reforzar la conducta ética es de vital importancia y dejar de ser permisibles y permeables a las pequeñas faltas éticas que van desde pasarse la cola o la luz roja. Pero ese señor que trasgredió una norma, lo vamos a ver mañana más tarde en un importante y respetado cargo en el Regatas o un acaudalado empresario ocasionando la muerte de tres motociclistas, pero con una forma vida que ni ellos mismo reconocen como ilegal.
Creo que la ciudadanía ha sido sabia al no otorgarle el poder a ningún partido político, ha buscado el equilibrio por desconfianza en sus líderes. Entonces, no desesperarse, si el Poder Ejecutivo desea que no lo interpelen, la solución no es quejarse si no hacer las cosas bien. Creo que al Poder Legislativo le corresponde el trabajar con una agenda parlamentaria transparente y con menos temas de coyuntura.