Pacientes VIH al Congreso: ¡Queremos calidad!

0
Foto: La República

La organización de pacientes CCEFIRO “Construyendo Caminos de Esperanza frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido», dedicada a promover la defensa de los derechos de quienes viven con VIH, alzan su voz contra el Proyecto de Ley 275/2016-CR, que busca declarar de interés el Atazanavir y facilitar la importación de genéricos para esta terrible enfermedad, sin que exista garantía de que no habrá efectos adversos por los cambios en el tratamiento. Solicitan, además, una reunión con el Presidente de la Comisión de Salud para presentar su posición frente a este proyecto.

CCEFIRO presentó un Oficio a la Comisión de Salud del Congreso en el que piden a los parlamentarios cumplan con su labor de representación en favor de los pacientes de VIH, especialmente de aquellos que reciben el tratamiento antirretroviral con el medicamento Atazanavir – REYATAZ.

El director ejecutivo de CCEFIRO, Julio Rondinel, explicó que actualmente se discute en la Comisión de Salud el Proyecto de Ley 275/2016-CR, que pretende facilitar la importación de genéricos del medicamento Atazanavir, sin el adecuado control y supervisión del Estado. Rondinel comenta que, de aprobarse esta Ley, más de 1000 pacientes que reciben este tratamiento serían afectados, pues estarían forzados a usar una alternativa genérica sin un marco regulatorio que garantice que son bioequivalentes al original, y podrían sufrir efectos adversos por el cambio de medicamento.

“Debemos aclarar que, como pacientes y usuarios de este medicamento, nuestro principal objetivo es recibir un tratamiento de calidad, que sea seguro y efectivo, siendo estas las principales variables que se deben considerar al momento de evaluar cuál es el mejor mecanismo para asegurar que los pacientes del VIH accedan a sus medicamentos”, mencionó.

Advirtió, además, que no se cuenta con un estudio longitudinal que asegure que se obtendrán los mismos resultados en calidad de tratamiento y adherencia. “O este proyecto solo es una estrategia de ahorro de costo, o de mercadeo en función a intereses de terceros, pero en perjuicio de nuestro derecho a recibir calidad para sobrevivir con dignidad”, agregó.

CCEFIRO tiene registro de casos de pacientes que no muestran reacción favorable ante el uso de genéricos, como el caso de un niño de 8 años que registró hasta 12 mutaciones o resistencias desarrolladas a los medicamentos, debido al suministro de genéricos o la falta de adherencia.

Rondinel señaló que el Atazanavir demostró efectos positivos en la adherencia y el control del virus a pacientes con mutaciones, ya que ingresó al país ―en el año 2000― a través de un Estudio Clínico supervisado por EsSalud y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, lo cual garantizaba su calidad.

Dato: En el país, al 31 de marzo del 2017, se han reportado 35,847 casos de SIDA y 68,201 casos de VIH. Aproximadamente 104,048 casos reportados, de los cuales 1,593 son niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años infectados con VIH/SIDA. (Según el Centro Nacional de Epidemiología, prevención y control de enfermedades del MINSA)

 

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí