Interpelaciones son una oportunidad

0
Foto: Perú 21

Esta semana el Congreso de la República interpeló al Ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra y posiblemente haga lo mismo con su par del Interior, Carlos Basombrío, en los próximos días, ambos por diferentes motivos pero con un solo inquisidor, la mayoría Parlamentaria fujimorista.

Es irónico pero en anteriores Congresos donde no había mayoría parlamentaria, siempre se decía que la interpelación era un derecho de las minorías para confirmar el rol fiscalizador del Pleno y el equilibrio de poderes en una República.

Sin embargo, ahora estamos presenciando que la mayoría fujimorista hace uso de esta herramienta que muchos han interpretado como una demostración de poder. Ya se hicieron sentir con el ministro Saavedra.

En la bancada de Peruanos Por el Kambio nunca nos hemos opuesto al uso de este mecanismo de fiscalización. Es más, pensamos que se trata de una oportunidad necesaria para que los mencionados ministros expliquen el accionar de su sector.

Esta es la oportunidad perfecta para que el ministro Vizcarra, por ejemplo, detalle y deje en claro la adenda del contrato de construcción del aeropuerto de Chinchero con la firma Kuntur Wasi y eche por tierras las denuncias de supuesto favorecimiento o mala negociación.

También es la oportunidad para que el ministro Basombrío demuestre los esfuerzos realizados para disminuir la tasa de victimización que ha pasado de 32,9% (setiembre 2015 – febrero 2016) a 26,5% (setiembre 2016 – febrero 2017), según el último informe del INEI.

Es claro que en el episodio de la filtración de Movadef en la marcha de la CGTP del 1 de mayo, hubo una mala interpretación del delito de apología del terrorismo, por lo que es una tarea pendiente del Congreso aclarar su aplicación, si queremos en realidad impedir que el terrorismo vuelva a las calles.

Lo que no es claro es la actitud de la mayoría parlamentaria. El fantasma de la censura se cierne sobre el buen trabajo para desactivar organizaciones criminales o el empuje de obras de infraestructura necesarias para el país.

Solo esperamos que la mayoría vea también en esta interpelación una oportunidad de mostrarle al país el uso responsable del poder que actualmente ostenta.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí