El Presidente del Cuerpo Médico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) habla de la crisis desatada en los pasillos de uno de los hospitales más emblemáticos y respetados del país. Dice que, en una semana, el INEN será un caos por el desabastecimiento de medicinas, insumos y materiales. Que ya se han suspendido algunos procedimientos de quimioterapias. Que la ministra de salud ha pisado el hospital solo una vez en lo que va de su gestión y que está en rebeldía contra las políticas del Presidente de la República y en desacato con el Congreso, por incumplimiento de la ley que le devuelve la autonomía a su institución. Según Montoya, la ministra incumple su mandato y ha creado una dirección duplicada a la que han llamado Dirección de Prevención y Control del cáncer, paralela al INEN. Lo que se viene, “será nefasto para los pacientes”, diagnostica.
Talia Del Pino: Los médicos del INEN hicieron una paralización que ustedes denominaron “histórica” ¿Qué los llevó a esta medida?
Dr. Absalón Montoya: La asfixiante falta de presupuesto, insumos y materiales que estamos pasando. Estamos en una crisis que se está agudizando y que se agudizará aún más. Hemos tenido que suspender algunos procedimientos de quimioterapia y cirugías… ¡El desabastecimiento es gravísimo! Encima el Minsa ha creado una Dirección de Prevención y Control del Cáncer paralela y dirigida por inexpertos que ponen en riesgo la salud de los pacientes del Perú. Hemos conversado con los directivos del INEN, designados por la propia ministra García, y en conjunto hemos alzado nuestra voz de protesta porque ellos tampoco han podido acceder a una solución con la ministra de salud.
TdP: ¿Por qué el INEN no ha recibido su presupuesto?
Dr. Absalón Montoya: No tenemos presupuesto por la deuda que nos tiene el SIS, que equivale a 120 millones de soles aproximadamente. Eso es una reposición, pues es un dinero que ya se gastó. El colmo es que el Ministerio de Salud dice que no lo va a reconocer, sino que sólo lo reconocerán a partir del 2016 ¡Pero nos deben desde el 2012! El gran proveedor del 90% de nuestros ingresos es el SIS, y si no nos paga, nos lleva a la quiebra.
Por otra parte, nos ha afectado el cierre del Servicio Tarifario Diferenciado, por el cual percibíamos un ingreso de 17 millones de soles y dejaba una liquidez de 7 millones anuales, que servía como contingencia para adquirir recursos que hoy ya no faltan.
Pero no solo eso. Además, nos han condicionado y están presionando a firmar un nuevo convenio nefasto, con tarifas tan irrisorias que nos llevará a la quiebra en menos de un año.

TdP: ¿Cuánto tiempo ya lleva esta crisis?
Dr. Absalón Montoya: Estamos en crisis ya por quince días. Hacemos este reclamo a tiempo, pues si no se soluciona la situación, el INEN será un caos y será nefasto para nuestros pacientes. Hemos estado actuando con el corazón en la mano y usando al máximo todos nuestros recursos para atender a nuestros pacientes. Aun así, hemos tenido que restringir algunos procedimientos. El problema fundamental es que no podemos atender a nuestros pacientes. No los podemos operar. La población sabe muy bien que el cáncer no espera: hoy puede ser operable, pero a la siguiente semana ya no. No solo es que la enfermedad avanza, sino que trae una serie de complejidades que deben resolverse inmediatamente, en el día a día.
TdP: ¿En cuánto tiempo se convertiría al INEN en un caos?
Dr. Absalon Montoya: Si seguimos así, en una semana podríamos cerrar sala de operaciones. Las jefaturas de cirugía y anestesiología no pueden operar en estas condiciones. Tenemos habitualmente 370 mil pacientes. Si nos falta lo básico, se entiende que el cien por ciento será afectado de una u otra manera.
TdP: ¿En manos de quién está mitigar esta crisis?
Dr. Absalón Montoya: Obviamente, en manos del MINSA.
TdP: ¿Cree que puede haber intereses personales en esta situación? ¿Quiénes se benefician?
Dr. Absalón Montoya: Yo creo que en toda esta irregularidad hay beneficios, no sé si premeditados o no. Quien se beneficia es la parte privada: clínicas, seguros, etcétera.
TdP: El presidente de la Federación Médica, ha dicho que la Ministra Patricia García está yendo en contra de los preceptos del Presidente de la República, ¿está de acuerdo?
Dr. Absalón Montoya: Por supuesto que sí. Toda la población sabe el Presidente nos ofreció apoyar al sector salud. Sin embargo, desde que ha asumido la ministra de salud hace 9 meses no se ha visto ningún cambio favorable, sino que los cambios —como lo dice la Federación— nos han hecho retroceder. Lo poco bueno que había, (la Ministra) lo está destruyendo, y lo peor es que no nos permite dialogar para ver qué falta y en qué debemos mejorar.
TdP: ¿La Ministra está en rebelión?
Dr. Absalón Montoya: Creo que la palabra es adecuada, ¿no? Si el Presidente tiene un mensaje antes de tomar el poder, luego lo ratifica y pone a una ministra, se supone que la ministra debe hacer caso al plan del gobierno. Además, también en contra del Congreso, porque mientras el Congreso ha dado una ley para que el INEN sigue siendo OPE (Organismo Público Ejecutor), la Ministra hace lo contrario y actúa como si el INEN fuera un hospital más. Sí, yo puedo asumir sin dudas esta frase: La ministra esta en rebelión contra PPK y el Congreso.
TdP: ¿Usted ha conversado con la Ministra García?
Dr. Absalón Montoya: Sí, pero fue una conversación improvisada. Le pedí una conversación posterior para ver el buen desarrollo de los programas, y también se lo hemos pedido junto con los representantes de la Federación, pero no nos ha recibido.
TdP: ¿La ministra García los ha visitado en el INEN?
Dr. Absalón Montoya: Ella no ha ido desde diciembre del 2016, aproximadamente. Como ministra ha pisado el INEN sola una vez.
TdP: ¿Debe dar un paso al costado?
Dr, Absalón Montoya: Creo que debe hablar con su conciencia y preguntarse si está haciendo bien las cosas o no. Si no las está haciendo bien, pues que llame al diálogo y que retome el tema, y si no puede hacer esto, tiene que dejar el cargo. Si (la ministra) no está siguiendo con los lineamientos del Presidente, entonces debe dejarlo. Es cuestión de honestidad y que reconozca que las cosas no están marchando bien.
TdP: ¿Qué le pide usted al Presidente Kuczynski?
Dr. Absalón Montoya: Le recordaría que su padre ha sido médico y cuando nosotros lo escuchábamos era bastante agradable, y confiamos en que buscaría lo mejor para el sector salud. Le diría: ¡Señor Presidente, su ministra no están cumpliendo con usted!. Le pediría que invoque a que se cumpla lo dicho o que busque a otra persona.
TdP: ¿Y a la Presidenta del Congreso?
Dr. Absalón Montoya: A Luz Salgado le pido que nos ayude. No se trata solo del INEN, como estructura, sino que se trata de todos los pacientes con cáncer en el Perú. Le diría a la comisión de salud y a su Presidente, que tampoco nos recibe, que verifique que exista un sistema nacional de salud adecuado. Que exista un personal especializado y capacitado, no gente improvisada.