PPK TV… Detrás de cámaras

0
Foto: Exitosa Noticias

Cometen un error quienes pretenden convertir el programa de televisión “Conversando con el Presidente” en un vehículo de conexión con la población. El problema está en su concepción. Girar en torno a enaltecer la figura presidencial y sus logros políticos es un error estratégico de comunicación pública. Si no recapacitan, a la larga dañarán más la imagen del Presidente. ¿Acaso no entienden cuál es la diferencia entre comunicación gubernamental y propaganda política?

El programa no es un formato innovador que oriente, eduque o enseñe al ciudadano a utilizar mejor los programas y servicios públicos. Tampoco es un reflejo del peruano en su íntima relación con el Estado. ¿Entienden que la gente quiere verse retratada? ¿Entienden que los gobernantes importan si cambian la vida de personas o familias? ¿Entienden que alimentar el ego del Presidente es la peor fórmula para garantizar una comunicación efectiva, eficaz e inteligente?

Otra debilidad es la conducción. No hace falta ser Mattelart, McLuhan o Habermas para ver las limitaciones que tiene PPK de transmitir mensajes con alto impacto. Si estuviera acompañado de alguien que de fluidez y dinámica al programa sería mejor. Pero no entendemos aún quién convenció al Presidente de que así superaría los vacíos de comunicación que hoy tiene su gabinete de lujo.

A esto debemos sumar que la producción del programa supone inversión pública. Quienes pagamos impuestos lo financiamos y debemos exigir que se hagan públicos los indicadores de la inversión. ¿A qué público está dirigido? ¿Cuál es su objetivo de comunicación? ¿Cuáles sus mensajes claves? ¿Qué otros canales acompañarán la divulgación de estos mensajes? ¿Qué estudios cuantitativos o cualitativos sustentan la necesidad de poner a PPK a conducir un programa de televisión? ¿Por qué hacer tanto esfuerzo si no vamos a garantizar su difusión en medios masivos? Se dice que los canales privados están en libertad de pasarlo o no, e incluso de definir a qué hora transmitirlo. ¿Acaso somos tontos? ¿Por qué no exigirles transmitirlo si su contenido es de interés público?

Muchos preguntas sin resolver… Pero lo cierto es que el producto ya está al aire. Una auditoría de comunicación a esta inversión pública no vendría mal para evitar gastos que, finalmente, no beneficien al ciudadano.

Artículo anteriorHumor gráfico 17-05-17
Artículo siguienteY tú… ¿cómo te llamas?
@RuizJC
Juan Carlos Ruiz es sociólogo, periodista y experto en comunicación corporativa y marketing público y político. Actualmente es Vicepresidente Ejecutivo de Pacific Edelman Affiliate en Perú, agencia líder en comunicación y gestión estratégica, que brinda asesoría en prensa y relaciones públicas, marketing digital, asuntos públicos, investigación y desarrollo, gestión social y organización de eventos a diversas instituciones públicas y privadas.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí