Gobierno de lujo le llaman al de PPK, entre otras cosas al estar conformado mayoritariamente por Tecnócratas exitosos; sin embargo en los últimos días hemos asistido a una decisión que no se condice con esta imagen, al haberse separado via aceptación de renuncia, a la Dra. Gisella Orjeda, de la presidencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), a escasos 3 meses de cumplir 5 años en el cargo.
Como ya se ha hecho costumbre, a esta científica se le pretendió asociar a irregularidades en su gestión (que fue desvirtuando paulatinamente), creemos por ser uno de los activos del quinquenio anterior junto al otrora ministro de Educación Jaime Saavedra que terminó censurado por el Congreso bajo el pretexto de haber introducido la mal llamada “Ideología de Género” a la Curricula Nacional, pero en el fondo se le machacó una controvertida adquisición de computadoras de su sector, de las que no se encarga el titular del pliego sino sus unidades operativas.
Es cierto que nadie es indispensable, pero tratándose de entidades técnicas y de alta especialidad como en el tema de investigación científica y de innovación tecnológica rectoría del CONCYTEC, debería haber prevalecido la experiencia, la calidad del gasto y los avances de gestión enlucidos con cifras exitosas que son irrefutables, sino veamos algunas:
CONCYTEC, al parecer el patito feo de los gobiernos que antecedieron a Ollanta Humala, al 2011 solo contaban con un presupuesto eximio de S/ 15 mlls., y éste se multiplicó al 2016 a S/ 127 mlls., en tanto que ya en la gestion de PPK sufrió un bajón a S/ 89 mlls. (2017).
En la era Orjeda se invirtió S/ 377 mlls., en Subvenciones del 2013 a noviembre del 2016, que incluye Becas a 1374 estudiantes de maestrías y doctorados en el Perú y el extranjero; Financiamiento de Proyectos de Investigación beneficiando a 495 investigadores y científicos, etc.
Se aprobó por primera vez una Política Nacional de Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), también un Proyecto elaborado por el CONCYTEC para el mejoramiento y ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT) por S/ 100 mlls., con financiamiento del Banco Mundial. Y en cuanto a la Cooperación Internacional, se logró que Perú jugara en las ligas mayores afiliándose al Research Council de las agencias de financiamiento para la CTI a nivel mundial.
A la luz de estas cifras ¿Por qué entonces sale Orjeda del CONCYTEC?, no queremos pensar que la influencia del poder económico de las universidades privadas con fines de lucro que no producen ningún conocimiento ni las personas altamente calificadas que necesita el país, hayan influido en el Jefe del Estado para esta discutida decisión, si se considera que Orjeda era también miembro del Consejo Directivo del SUNEDU.
Hay trascendidos que estas universidades privadas tienen personas relacionadas en el Congreso que además integran la Comisión de Educación que pareciera están a la defensa de sus intereses económicos.
Vale entonces preguntar a Lorena Masias, Superintendente de SUNEDU ¿cuáles serán las Universidades que entrarán al Consejo Directivo para Licenciamiento en el periodo de mayo y agosto de este año?
Alerta máxima a cualquier cercanía de los miembros de la SUNEDU a los grupos de poder universitario, la excelencia de la educación superior está en juego.