Óscar Ugarteche: «En el Perú se destila odio»

0
Foto: RPP

Es economista pero muchos lo recuerdan por su reciente lucha para lograr la inscripción en Reniec de su matrimonio con el amor de su vida: Fidel. Es la imagen de la defensa del amor sin distinción de género. Pero eso no es toda su vida. Su casa, en México, alberga obras de arte que rememora la historia de él y su familia en el Perú. Ha escrito ya un puñado de libros sobre economía y sociedad pero su mano e intelecto lo ha llevado a plasmar uno nuevo. No lo publicará una editorial peruana. Su reputación académica la aprovecha la Universidad Autónoma de México. Allí vive desde hace 11 años. Es un desterrado voluntario de la política, del amor y la economía peruana. Aún así, enfila su mirada, prepara su descarga y dispara a la izquierda y a la derecha. Dice que vamos camino a convertirnos en un país musulmán donde el odio y la violencia cohabitan, que el radicalismo de la derecha y de parte de la Iglesia se parece a Sendero Luminoso, que el gobierno de PPK mantiene la visión política y económica del gobierno de Alberto Fujimori, y que la izquierda peruana no existe.

Henry Rafael (HR) ¿Qué reflexión te surgió al enterarte que el Congreso derogó  la ley contra los crímenes de género?

Oscar Ugarteche: El Perú se ha quedado estancado por alguna razón en la parte más oscura del siglo XX con un conservadurismo que a mí me recuerda a Odría. Por otro lado, tenemos dos variables adicionales que son el papel que juegan hoy las iglesias evangélicas que en los años 50′ no existían y el papel de los sectores retardatarios, que son retardatarios no por religiosos, sino por retardatarios.

HR: ¿A qué te refieres con retardatarios?

Oscar Ugarteche: Retardatarios son aquellos que alimentan la intolerancia y en el Perú hay mucha intolerancia desde un lado y del otro. Los niveles de intolerancia de un sector de la derecha son solamente comparables al otro de lado de la moneda. A la intolerancia del radicalismo de Sendero Luminoso. Es una lástima porque el Perú no logra ser un país moderno. Se atrapa en las piernas con las cuerdas del pasado, oscuras e intolerantes.

HR ¿Eso es lo que te genera la decisión del  Congreso?

Oscar Ugarteche: Es que lo que está en cuestión es que los peruanos no nos discriminemos  entre sí. Y creo que mientras la humanidad avanza, pareciera que en el Perú estas fuerzas del pasado se lo impiden.

HR: Cuando conversamos en aquel café de México me dijiste que el Perú parecía un país musulmán, que estamos camino a ser un Irán ¿A qué te refieres con eso?

Oscar Ugarteche: Tenemos elementos fuertemente medievales. Lapidamos a la gente. La lapidación en los países de Occidente es mala, adversa, negativa; pero en el Perú se lapida con la palabra y el odio, tal cual como ocurre en Irán, donde efectivamente a la mujer infiel la sancionan, la colocan a la mitad de la calle y todo el que pasa le tira una piedra y toda la sociedad le tira piedras hasta que la matan; o si se encuentra un chico  gay, igualito lo ponen a la mitad de la plaza y lo apredrean hasta matarlo.

HR: ¿Crees que la derecha  invita a lapidar a las minorías, a los gays, a las mujeres?

Oscar Ugarteche: Por lo que he leído, el señor Butters invita constantemente al odio. Yo he visto invitaciones al odio hechas por el mismo cardenal. He visto invitaciones al odio para que si te encuentras con algo en la calle que te disgusta ejerzas la violencia y eso es un nivel de primitivismo no civilizado. El mundo moderno tiene reglas ciudadanas para que podamos coexistir todos, pero si la regla ciudadana es que aquello que a mí me disgusta lo agarro a pedradas, lo agarro a patadas y lo dejo en la clínica, entonces hay un problema serio, hay un problema serio de cohabitación y ese es un problema medieval que no perteneces a una sociedad contemporánea. El Perú tiene que modernizarse, no podemos seguir siendo un país que se arrastra en el pasado colonial sin dar un brinco republicano. Caray! A la francesa. No podemos más  ¡Ya basta!. Es insoportable, horrible, espantoso!

HR: Decir que los representantes de la derecha incluyendo a los de la Iglesia, se parecen a Sendero Luminoso. Prácticamente es llamarlos terroristas ¿no es un poco exagerado?

Oscar Ugarteche: ¿A ti te parece normal que un sector político diga que hay que agarrar a la gente a golpes en la calle?

HR: No, en absoluto.

Oscar Ugarteche: Ah bueno, está bien pues. Estamos de acuerdo.

HR: Pero llegar a decir que actúan como Sendero Luminoso, ¿no es una exageración?

Oscar Ugarteche: No sé. ¿Sendero qué haría? Nos agarraría a patadas igual. Nos mataría igual ¿Cuál es la diferencia? En el Perú se le da micrófono a una persona que odia y anuncia que hay que ejercer el odio en las calles y ¿tú me dices que eso no es igual a Sendero Luminoso? Entonces ¿a qué cosa es igual?

HR: Lo que sorprende es que en países como el nuestro, profundamente católicos y cristianos, tengamos una iglesia homófoba, una iglesia que invita a este tipo de violencia. 

Oscar Ugarteche: El Perú es un caso singular. No pasa en el resto de países. La Iglesia Católica es homófoba. Punto. Ha llegado el Papa Francisco y ha dicho «hay que ver qué hacemos con la homofobia en la Iglesia». Pero en el Perú no ha pasado nada. La Iglesia en el Perú, en particular, y en especial un pequeño sector de la Iglesia en el Perú destila odio. Qué pena que crean que son cristianos de algún tipo, porque la gente cristiana ama, no odia. Expresar fobias de manera tan violenta es un rasgo peruano, no es un rasgo de la Iglesia en general. Los católicos en el planeta no son así. Son los peruanos.

con mis hijos no te metas
Foto: Peru21

HR: ¿Cómo crees que se sienten los católicos gays que van a una iglesia y reciben esa suerte de apedreamiento verbal?

Oscar Ugarteche: Yo no universalizaría a toda la Iglesia Católica ni a todos los protestantes, ni a todos los musulmanes. Lo que termina pasando con muchos gays que son muy religiosos, es que se sienten terriblemente culpables y son miserables; pero si ellos persisten en ir a la Iglesia e ir a misa y que los apedreen es su problema, porque cada uno tiene derecho a ejercer su religiosidad como quiera. Hay masoquistas que, porsupuesto, prefieren suicidarse antes que ser felices. Y los que queremos ser felices  sabemos que no debemos de avalar eso.

HR: ¿Algo se debe hacer?, ¿la sociedad civil, el Gobierno?

Oscar Ugarteche: Es hora de la sociedad civil. Así como la gente salió a la calle el año pasado en una marcha muy linda. Fue una inmensa marcha por la diversidad sexual. Yo creo que este año en la marcha del orgullo gay debería salir el planeta entero diciendo: ¡Queremos justicia! Creo que se deben sumar las fuerzas del partido de Gobierno con las fuerzas de la izquierda que están de acuerdo con este tema.

HR: Esos intelectuales y líderes de opinión progresistas que mencionas, cercanos al Gobierno, no aparecen tan notorios ahora. ¿Consideras que se han olvidado de una actitud más coherente con la defensa de las libertades?    

Oscar Ugarteche: En la gente más ilustrada siempre hay una posición más progresista. Lo que le falta a la gente más ilustrada es poner el pie y decir: ¡Defendamos estos temas! porque el tema es sobre si los peruanos nos respetamos entre los peruanos. Ese es el tema.

HR: ¿Cómo va el juicio por tu registro matrimonial?

Oscar Ugarteche: Ahí va. Vamos a ganar el juicio porque tenemos la razón. No hay ninguna razón para que no se inscriba ningún matrimonio en un tercer país. Ósea el Registro Civil no puede decir que yo no me he casado, si estoy casado. Eso no solamente es discriminación abierta,  es una estupidez jurídica. 

HR: Hace unas semanas Patricia del Rio se retiró de su set, en plena entrevista, en protesta por la posición homófoba de dos escritores argentinos….

Oscar Ugarteche: Qué bueno que gente de la prensa esté haciendo esta lucha, porque esta es una lucha de la sociedad civil en pleno.

HR: Pero una de la criticas que le hicieron es que se mostró tan intransigente como aquellos que rechazan y violentan las libertades sexuales ¿Es eso o su reacción responde a una suerte de hartazgo a la intolerancia y violencia de estos sectores?

Oscar Ugarteche: Las minorías y todos los seres humanos tenemos derecho a ser intolerantes ante la intolerancia que genera odio y violencia.

HR: Las grandes revoluciones de la historia surgieron de minorías que no toleraron la intransigencia de las mayorías.

Oscar Ugarteche: Sí claro. Osea la real acción de las minorías ante la intolerancia mayoritaria es decir: basta. Y es hora de decir ¡Basta!

HR: Vamos al ámbito político  ¿Cómo ves al Perú? ¿cómo ves estos nueve meses de gobierno?

Oscar Ugarteche: No hay más visión que la capitalista por el momento y hasta nuevo aviso. Lo que pasa es que el Perú actúa como un país subordinado, como un perro bien portado y ahora estamos subordinamos ya no a Inglaterra, ya no a Estados Unidos; ahora estamos subordinados a China y a Chile. Seguimos sin saber a dónde va el país y qué queremos como país. Sigue sin haber interés nacional.

HR: ¿Y por qué crees que PPK aún no encuentra ese norte del interés nacional?

Oscar Ugarteche: Yo no creo que al Presidente se le ocurra el término de Interés Nacional cuando habla del Perú.

HR: ¿Y entonces qué se le ocurre?

Oscar Ugartehe: Se le ocurre crecimiento económico, mejorar la distribución, la infraestructura, el agua y mejorar la educación primaria.

HR: Pero eso son temas de interés nacional o entonces ¿a qué debería referirse? 

Oscar Ugarteche: Eso hay que preguntárselo al Presidente.

HR: Pero te lo pregunto a ti.

Oscar Ugarteche: No, pero no es una pregunta muy singular. La pregunta debe ser ¿Qué es lo que los peruanos consideramos que está en su interés? El interés nacional no es la suma del interés individual de todas las personas. Es el acuerdo de a dónde va el país.

HR: ¿Y a donde va el país?… Tu eres un economista distinguido…

Oscar Ugarteche: Lo suficientemente distinguido como para vivir fuera del Perú.

HR: …Lo suficientemente distinguido como para mirar, desde afuera, con ojos menos apasionados el país. Como economista, ¿estamos en el camino correcto?

Oscar Ugarteche: El Gobierno está siguiendo la visión que se puso en 1992 (gobierno de Alberto Fujimori). Esto ha llevado a la duplicación del producto bruto interno, a la mejora de los salarios en los sectores medios altos y a un elevamiento del consumo en los sectores urbanos. Hay una continuidad de esa política. Esa visión no solamente es una visión subordinada que no toma en cuenta el tema del empleo. Entonces crecimiento sin empleo es lo que hay. Tenemos crecimiento con empleo informal. Empleo de pésima calidad. Han pasado 25 años y seguimos con esa política.Y es cierto también han creido las exportaciones de manera brutal y mejorado el consumo. Es cierto que lo salarios son bajos pero si subes los salarios mínimos y tienes un déficit de cuenta corriente relativamente amplio, entonces vas a estrangular la balanza. Ese no es el camino.

ambulante
Vendedor ambulante en las calles de Lima. Foto: Agencia Andina.

HR: Entonces, ¿estamos en el camino correcto?

Oscar Ugarteche: Yo diría que necesitamos una nueva visión de largo plazo para contemplar el empleo formal. Hay que atrevernos a pensar en una país donde el empleo formal sea fundamental, porque el empleo formal es la respuesta a la dignidad de la persona, a la dignidad económica. 

HR: El Ministro de Defensa, Jorge Nieto, ha señalado que lo están «reglando». ¿Crees que existe pugnas con el Premier? 

Oscar Ugarteche: Yo creo que las competencias al interior de los gobiernos siempre han existido y siempre van a existir. No tengo la menor idea si se mandan unos a espiar a otros. A mí no me sorprendería que alguien con poder mande a espiar a alguien con menos poder.

HR: Hace unas semanas Fernando Del Rincón, de CNN, me dijo en una entrevista que  un nuevo outsider sería Presidente del Perú. ¿Concuerdas con él? 

Oscar Ugarteche: Pero si todos los candidatos peruanos han sido outsiders.

HR: Eso también lo dijo Jorge Del Castillo en su columna en Depolitika. 

Oscar Ugarteche: Sí. Nadie se ha presentado con un partido político consolidado porque no hay partido político consolidado. No importa quién gane porque todos hacen más o menos lo mismo. Humala llegó como outsider y terminó haciendo lo mismo. En el Perú todo el mundo es outsider porque no hay partidos políticos y ahí estamos. En el Perú, a pesar de todo, estamos tratando de construir con mucha dificultad un Estado moderno.

HR: ¿Cómo analizas el accionar de la izquierda peruana? 

Oscar Ugarteche: No sé. Estoy a miles de kilómetros del Perú.

HR: ¿Existe la izquierda peruana?

Oscar Ugarteche: Yo no sé, ¿existe?. Yo lo que miro es que hay un cura convertido en político que actúa de manera dogmática, porque así son los curas. El mundo del dogma es uno y el mundo de la razón es otro. La izquierda tendría que estar en el mundo de la razón, no en el mundo del dogma. 

HR. Un gran dilema para la izquierda…

Oscar Ugarteche: El otro dilema es el diagnóstico del país. El diagnóstico de José Carlos Mariátegui ¿hoy, se mantiene? José Carlos Mariátegui escribe en el año 32′ cuando casi toda la población rural era analfabeta, y cuando vivíamos en la economía de la hacienda, es decir cuando no había mercados y no habían salarios. Hoy que ya hay mercados y hay salarios, y que la población ya no es analfabeta, yo creo que ya estamos en otra parte y creo que entre las cosas que nos faltan ver y estudiar, y este no es un tema de solo de la izquierda es un tema del país, es qué podemos hacer con el potencial genético del peruano. 

Marco Arana
Marco Arana. Foto: El Comercio.

HR: En aquel café  de México, me señalaste que en la política peruana solo existe del Centro a la derecha, nada más. No identificabas a la izquierda.

Oscar Ugarteche: A ver, el Frente Amplio hoy, en líneas generales, defiende a posiciones de centro y estas posiciones de centro son tomadas por la derecha como posiciones radicales de izquierda. Es bien gracioso. Osea la construcción de la izquierda es una construcción de la derecha. Si se leyera con más tranquilidad lo que dicen los representantes del Frente Amplio se vería que en realidad son posturas de centro.

HR: ¿Osea la izquierda no existe básicamente por la posición política de sus líderes actuales?

Oscar Ugarteche: Si, es por la posición, pero la posición a su vez es una expresión de lo que te digo. Osea no hay sindicatos, ha cambiado la realidad rural, se han avanzado sobre un conjunto de temas, pero con todos estos cambios, estamos como descolocados.

 

Artículo anterior¿Conservadores al desnudo?
Artículo siguienteHumor gráfico 15-05-17
@henryrafael
Director del Instituto de Comunicación Política y Gobierno (ICPG). Asesor político y experto internacional en Comunicación Estratégica. Con una Maestría en Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales por la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Massachusetts (Boston). Fue funcionario y asesor de la Presidencia de la Sociedad Interamericana de Prensa-SIP. Desarrolló un estudio de campo en el Dpto. de Justicia de la Misión de las Naciones Unidas (Kosovo). Como director del ICPG organizó la VIII Cumbre Mundial de Comunicación Política para el Perú (Diciembre 2015), la 1ª Cumbre Latinoamericana de Comunicación Gubernamental (Julio 2016) y el Encuentro Anual de Directores y Equipos de Comunicación – EDIRCOM (Enero 2017).

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí