Tiempo de interpelar en el Congreso

0
Ministro Basombrio
Foto: El Montonero

“Todo tiene su tiempo” indica la Biblia en el capítulo 3 del Libro de Eclesiastés y para el Congreso parece que es “Tiempo de Interpelar”, por lo pronto ya se oficializó la del ministro de Transportes y Comunicaciones Martín Vizcarra por la cuestionada Adenda del Aeropuerto Chinchero y no se descarta la del ministro del Interior Carlos Basombrío por no sólo permitir la vergonzosa Marcha de Sendero Luminoso a través de su órgano de fachada MOVADEF sino el haberla acompañado a manera de custodia.

Y a propósito del ministro Basombrío, ha tenido fuertes declaraciones para el Diario Perú 21 donde literalmente dice que “el gobierno de Ollanta Humala dejó una bomba en su sector, con un mando policial hipertrofiado mientras que este gobierno dejará a la Policía Nacional del Perú mejor equipada y con nueva infraestructura”; críticas que no dejan de sorprender porque se otorgan a diez meses de haber asumido la cartera del Interior.

Desde esta Columna me permito hacer algunas precisiones, en el marco de la Reforma Policial en la gestión anterior se optó por levantar la jerarquía a algunas oficinas de la PNP y crear otras a cargo de un General, el caso de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Criminalística, Crimen Organizado, Tecnología Policial, etc; asimismo se creyó por conveniente que por su tamaño y volumen, Lima tuviera 5 Generales (ya no 1) y para que hubiera un mando claro se dispuso que haya un General por departamento, la mayoría tenía sólo un Coronel. ¿Todo esto es discutible?, sí, pero de ahí a que se hable de una “Hipertrofia en el mando policial”, nos parece un exceso.

De otro lado, el ministro Basombrío ha dicho que se encontró con cifras de victimizacion en alza. INEXACTO, ya desde el 2012 comenzó la tendencia a la reducción, del 40.5% del 2011 al 30.5% al cierre del gobierno de Humala (2016), porcentaje insuficiente sí, pero que ya marcaba una tendencia. Se dice que ahora en el 2017 la cifra es del 26%, lo cual celebramos y esto obedece también a varios factores: 32,000 nuevos policías formados en el quinquenio anterior, mayor motivación de los policías como consecuencia del programa de incremento de sus remuneraciones y esencialmente del equipamiento nuevo, por ejemplo la nueva flota de vehículos: 4,500 nuevos y 4,000 motocicletas, que permiten actualmente hacer un mayor patrullaje.

En Lima, se asignó 800 nuevos patrulleros solo para el Escuadrón de Emergencia a diferencia del 2011 donde solo existían 120 y antiguos. Es decir, ahora la policia tiene ese nuevo parque automotor, 6,000 radios en Lima, nueva plataforma de comunicación.

Y en cuanto la ejecución presupuestal, se ha mencionado que en el gobierno de Humala fue sólo del 12%, FALSO, el gasto por inversión que es el que cuenta y no el ordinario donde se incluyen el pago de planillas, tuvo esta ejecución: 2011:15.3%; 2012:42.2%; 2013:64.9%; 2014:78.2%; 2015:87%; 2016:50.9%, mientras que en la actual gestión en lo que va del año va apenas en 9%.

Se anuncia mayor inversión de los últimos años del sector INTERIOR y en gran medida se ejecutarán proyectos que se dejaron en la gestión anterior, como por ejemplo el Hospital de la PNP al que solo faltaba la suscripción del Contrato, la compra de 10,000 radios que ya estaban con proyectos y presupuesto; 10,000 chalecos etc.

Pregunta ¿qué fue de la construcción de 500 comisarías con ASBANC (Asociación de Bancos del Perú)? Proyecto dejado sólo para la firma luego de dos años de trabajo.

Es claro que la seguridad afecta vidas, integridad y patrimonio y ello demanda el tratamiento serio del problema; requiere continuidad de políticas de mediano plazo, y no «refundaciones» que al final solo termina afectando al ciudadano.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí