Fernando del Rincón habla con rocoto y tabasco sobre Venezuela, Paraguay y Brasil.
Henry Rafael: ¿Qué crees que va hacer Donald Trump con Venezuela?, ¿seguirá zigzagueando su posición política? ¿Crees que EEUU finalmente va hacer algo más hábil que no hizo Obama?
Del Rincón: ¿Sabes que ya lo está haciendo? Nunca lo van hacer como protagonistas.
HR: No van a cometer los errores del pasado.
Del Rincón: No, el gobierno estadounidense no lo va hacer como protagonista.
HR: Los errores del pasado, de los 70’s de los 80’s.
Del Rincón: Tienen la experiencia de Cuba. Pero yo digo, ¿de cuándo acá el gobierno mexicano se preocupó por manifestarse acerca de Venezuela? ¿de cuándo acá? Y ahora sale Luis Videgaray y ahora Enrique Peña Nieto a sentar posición de Estado.
HR: ¿Crees que esto es fruto el acercamiento de Peña Nieto con Trump?
Del Rincón: Es la presión que está metiendo Trump.
HR: ¿Crees que lo mismo sucede con Pedro Pablo Kuczynski en Perú?
Del Rincón: No, no. PPK lo compró gratis.
HR: PPK fue el primer presidente que se reunió con Trump.
Del Rincón: No, pero PPK lo compró gratis.
HR: Creo que lo de PPK respecto a Venezuela ha sido muy importante.
Haga clic en el botón de play para escuchar un extracto de la entrevista:
Del Rincón: Ha sido un contrapeso muy importante para el tema de Venezuela. Las manifestaciones del gobierno del Perú a través del Gobierno de PPK, en contra del gobierno de Nicolás Maduro, han tenido mucho peso y han generado repercusiones en la región a favor, obviamente, de la democracia, y en contra del gobierno.
HR: Algunos dicen que la razón por la cual Maduro dio un paso atrás con la locura del autogolpe es porque, a comparación de Fujimori, la comunidad internacional no le iba a dar el visto bueno como sí lo hizo con Fujimori. Esa era la posición mayoritaria en la OEA.
Del Rincón: Es que claro, ya la OEA tenía todos los elementos para pedir y exigir a todos esos firmantes el voto de censura en contra del gobierno de Maduro.
HR: Hablemos de Brasil. Se dice que cuando tiembla Brasil se sacude todo el continente.
Del Rincón: Muchísimo.
HR: ¿Cómo ves el futuro de Brasil y los riesgos que puedan suceder para la región?
Del Rincón: Oscuro, oscuro…
HR: Literalmente de temer (lo señalo en alusión al apellido del presidente brasileño Michel Temer).
Del Rincón: Sí, literalmente de temer. Porque estás hablando de un Michel Temer que entró ya con una cola de duda sobre su presidencia en tema de corrupción y en resumidas cuentas está a punto de que haya un nuevo impeachment (juicio político) en Brasil. Con un nuevo impeachment el daño a la democracia es terrible y tienes a un Lula que se ha convertido en una telenovela también con mil acusaciones. Me parece que la justicia brasileña hizo mucho bien, pero es depurar y la depuración tiene un proceso que es muy difícil de aguantar a nivel social y eso es lo que está pasando en Brasil. Obviamente lo que sigue para Brasil no lo veo claro, si a Michel Temer le toca un impeachment, ¿a quién van a poner ahí?, ¿qué es lo que sigue? ¿Quién va a encargarse sostener esa estructura política que ya está desmoronándose, pero ya casi al 100%?
HR: Voy a ser un poco apocalíptico. Pero si es que hablamos de un enjuiciamiento político sostenido en Brasil; en Chile también una Michelle Bachelet débil a estas alturas del partido; en Colombia, Santos y Uribe absolutamente metidos en una guerra brutal que creo va a terminar mal con Santos; con elecciones en Ecuador, cuyo resultado muestra el continuismo de la línea política de Correa, y en el Perú probablemente después de todo este escándalo de Odebrecht, probablemente con un outsider nuevamente; ¿no sirve esto para que grupos de izquierda radical o populistas puedan ganar espacios que hace tiempo habían perdido en la región?.
Del Rincón: Sí. Lo que pasa es que el tema de Venezuela ha frenado en mucho a la gente.
HR: Se puede decir «en buena hora que Venezuela está ahí», para pensar “hey, cuidado, que hacia eso no podemos volver a llegar”.
Del Rincón: Hacía allá vamos. Y si usted vota por este, allá vamos. Entonces, Venezuela, parece mentira, pero se ha encargado de mantener a la izquierda alejada de muchos países, que según las condiciones normales sin una Venezuela ya hubieran caído por la izquierda.
“Y (en Paraguay) están ahí otra vez y aparte ya aprobaron la ley. Entonces están violando la constitución. ¡Es una vergüenza! ¡Es una vergüenza que tengas un Presidente que miente de esa manera!”
HR: Para ir cerrando, Paraguay, a mí me parece increíble e insostenible.
Del Rincón: Es una vergüenza lo de Paraguay. Es horrible lo de Paraguay.
HR: Me gusta que lo menciones así, con claridad.
Haga clic en el botón de Play para escuchar un extracto de la entrevista:
Del Rincón: Te voy a decir porqué es una vergüenza. Porque yo tengo el audio de dos horas después que fuera juramentado Horacio Cartes. Él me da la entrevista exclusiva y una de las preguntas que le hago es clara “¿No va a buscar usted la reelección”? ¿No va a querer perpetuarse en el poder? “¿Y nada de eso?” Y él contesta claramente: “No Fernando, la gente está hastiada de ese tema, está hastiada del tema de la reelección. Yo entro con esta constitución y esta constitución me da un mandato y te digo si hay reelección que sea para el próximo presidente”. Hoy es completamente todo lo contrario, y hoy todos sabemos que por Cartes y Fernando Lugo que están de acuerdo con esto y están empujando algo que además es inconstitucional, porque esto ya se había discutido en el Pleno, no se había aprobado y no se puede discutir hasta un año después y no ha pasado el año después. Y están ahí otra vez y ya aprobaron la ley. Entonces están violando la constitución. ¡Es una vergüenza! ¡Es una vergüenza que tengas un presidente que miente de esa manera!
HR: ¿Y Lugo?
Del Rincón: Lugo es un…
HR: ¿Cómo calificas el accionar de Lugo en esta locura?
Del Rincón: Es la mano que mece la cuna. Lugo es el que está sacudiendo todo el aparato de legisladores para que eso se mueva.
HR: ¿La comunidad internacional, la OEA tiene que intervenir de manera más firme en Paraguay o, lamentablemente, quizás estamos hablando de que se va a consumar este cambio constitucional?
Del Rincón: Desgraciadamente eso se va a consumar. La OEA tiene unas capacidades y en este momento tiene la mesa llena, el plato está lleno con Venezuela en este momento. Tienen que haber fijado postura y ya se tardaron, con esto de Paraguay se debió haber fijado postura por parte de la OEA, se debió haber emitido un comunicado fijando postura, pero no ha habido nada porque está más con Venezuela. Entonces Paraguay aprovecha eso.
Haga clic aquí para leer la primera parte de esta entrevista.
Haga clic aquí para leer la tercera parte de esta entrevista.