¡Urgente una dosis de ética!

0

El pasado jueves intervinieron en Sullana al Comandante Marcial Altamirano, Jefe de Investigación Criminal de la Policía, porque habría pedido una coima de cinco mil soles a Vanesa Troncos a cambio de recuperar la camioneta que le robaron el fin de semana, es decir, casi fue víctima de un segundo robo.

A diario suceden hechos como este en diferentes partes del país, una clara evidencia de la crisis de valores que padece nuestra Sociedad, y entonces algunos expertos salen en medios exigiendo penas más severas para estos corruptos, y en las redes sociales nuestros congresistas y otras autoridades vierten sus indignados comentarios, y la gente responde y comenta para bien o para mal, y todos opinan, y todos juzgan, y nada más; al día siguiente, otro policía estira la mano para recibir unas monedas del chofer de combi que le harán olvidar la falta cometida, y más allá, en el hacinado edificio el secretario pide una “cuota” para agilizar el trámite y sacar la resolución a favor de la mujer que sólo quiere que el padre de su hijo le pase una pensión porque no le alcanza lo poco que gana.

Este es el día a día en el Perú, donde la honestidad, la ética, el respeto y la moral son tan escasos como las buenas noticias en los diarios locales o en la televisión peruana. Y qué hacemos para cambiar esta afectación social, si ante la propuesta indebida de inmediato hacemos una especie de análisis de costo-beneficio y aceptamos pagar la coima o dar la propina para -de una vez por todas- acabar el engorroso trámite burocrático o legal al que estamos sometidos, y entonces este círculo vicioso se hace más hediondo y putrefacto.

Este es el día a día en el Perú, donde la honestidad, la ética, el respeto y la moral son tan escasos como las buenas noticias en los diarios locales o en la televisión peruana.

Por eso creo que es momento de inyectar una fuerte dosis de ética en las familias, en los colegios, en los medios de comunicación sensacionalistas, en el Congreso, en los gobiernos locales y regionales, ¡en todo el Estado! y en todos los edificios que diariamente sellan papeles y hojas de trámite para hacer sentir su autoridad, y en las empresas privadas; necesitamos urgente una fuerte dosis de ética que Fernando Savater define como “el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto, el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)”, y dice “nos” porque habla en plural, habla de lo que nos conviene a todos, no sólo a mí, sino también al otro, al prójimo, a la Sociedad.

Necesitamos un decreto de urgencia, una asignación presupuestal extraordinaria que declare en emergencia la moral de los peruanos, y que de inmediato se disponga la reconstrucción de los valores en las escuelas, hospitales, universidades, en el sistema de justicia, el ejecutivo, el legislativo y hasta en los colegios de profesionales, necesitamos que los medios de comunicación reproduzcan buenos spots que promuevan el respeto, la honestidad, la lealtad, la verdadera justicia; necesitamos que la escuela de la policía forme policías con ética, con compromiso, con vocación de servicio, con amor propio y con amor a su país para que no sean intervenidos por un fiscal sino para que sean aplaudidos por su comunidad después de lograr la paz, seguridad y tranquilidad en su jurisdicción, en su ciudad.

¡Participa del debate! Deja tu comentario

Por favor, ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí