¿Regreso al 2016?
Un fantasma recorre el Perú, es el espectro de las elecciones del 2016, cargadas de vetos y arbitrariedades que al final fracasaron y sus autores terminaron en la lona. Ganó PPK y los maquilladores de las elecciones perdieron hasta la camisa.
Buena parte de lo...
Después de Chavín de Huántar
Las decisiones judiciales que han permitido la excarcelación de más de diez líderes terroristas en los últimos meses, no sólo ofenden nuestra conciencia democrática, sino que humillan la memoria de todos nuestros compatriotas asesinados por las hordas terroristas.
El Ministerio de Infraestructura, el MTTIC y FITIC
Las TIC son transversales al gobierno, se encuentran en todos los sectores, y es un componente principal en la competitividad y riqueza de las naciones.
Perú y la Cumbre de las Américas
Las crisis políticas ahora se resuelven en estricta aplicación de la Constitución, sin hacer eco de voces que intentan desestabilizar el sistema.
Las TIC y La Silla Giratoria
Al Presidente de la República y al Presidente del Consejo de Ministros parecen no importarles el desarrollo de las TIC en nuestro país.
La lucha contra la corrupción requiere de decisión política
Si miramos hacia el Perú y lo que le tocaría al gobierno del presidente Vizcarra en este corto tiempo es poner mayor énfasis en la aplicación de una verdadera política de transparencia y acceso a la información pública.
La cumbre de la democracia
Si la democracia en la región peligra por el régimen de Maduro, entonces ya es tiempo de que se tomen acciones efectivas, puesto que el envío de múltiples notas diplomáticas no ha generado ningún cambio en la cúpula manejada por Maduro.
(Casi) No todo está perdido
En medio de la debacle del sistema político, léase Congreso, y de los partidos (los residuos que quedan de ellos) se alzan voces de esperanza y ejemplos que nos hacen saber que no todo está perdido para nuestra patria bicolor.
La crisis del Poder Ejecutivo...
El Congreso de la República y su tormenta perfecta
Este Congreso ha dejado de ser la representación nacional no solo por su clamoroso 7 % de aprobación, sino por su descalificación moral.
Justicia que tarda y discrimina, ¿es justicia?
¿Por qué el Ministerio Púbico en un evidente acto de discriminación a favor de la señora Villarán respecto de todos los demás investigados en el caso Lavajato y, pese a ya existir una investigación abierta, tardó tanto en solicitar los allanamientos?